Luis Pérez: «El PCT Cartuja es el mayor polo de innovación de España con 4.800 millones de facturación»
El Parque Científico Tecnológico (PCT) Cartuja se ha convertido en el principal polo de innovación de España, superando por primera vez al Parque de Bilbao en actividad económica, según destacó este jueves su director general, Luis Pérez, durante su intervención en las jornadas OKINNOVA celebradas en Sevilla.
El parque, que nació tras la Expo’92 como una apuesta por la innovación y las tecnologías, alberga actualmente cerca de 600 empresas que dan empleo a 30.000 personas y generan una actividad económica de 4.800 millones de euros, según los últimos datos oficiales de 2023. Estas cifras multiplican por diez las expectativas iniciales del proyecto, que en 1989 se marcó como objetivo alcanzar las 50 empresas y 3.000 empleos en 25 años.
«Tenemos cada vez más compañías, más centros, más sinergias», señaló Pérez, quien recordó que el parque ha demostrado su resiliencia incluso en momentos de crisis. Durante la crisis inmobiliaria de 2010-2012, por ejemplo, «se perdió actividad económica, bajaron los márgenes de facturación, pero no se perdió ni el número de empresas ni el empleo», lo que demuestra la estabilidad de la economía del conocimiento.
El director del PCT Cartuja destacó las ventajas de ser uno de los pocos parques tecnológicos urbanos del mundo. «Estamos integrados en la ciudad y la nueva corriente de spin-offs y startups no quieren estar en un espacio a 30 o 40 kilómetros del núcleo urbano. Quieren los servicios, la oferta gastronómica, cultural, tenerlo todo al alcance de la mano. Y Cartuja se lo ofrece», explicó.
Entre los logros del parque, Pérez mencionó que grandes multinacionales como Siemens y Fujitsu, que se marcharon en los años 90, han regresado a Sevilla, aunque Fujitsu no ha podido instalarse en Cartuja por falta de espacio. Este es precisamente uno de los principales desafíos del parque: la necesidad de crecer físicamente para acoger a más empresas.
De cara al futuro, el PCT Cartuja se ha marcado el objetivo de duplicar en una década el número de empresas y empleados. Para ello, planean ganar 168.000 metros cuadrados de espacio y construir nuevos edificios que permitan acoger a grandes compañías que demandan oficinas de alquiler con amplias superficies.
Pérez también anunció que están trabajando en el proyecto eCitySevilla para transformar completamente el parque y convertirlo en un espacio de cero emisiones en los próximos cinco años, consolidando así su posición como «uno de los mejores laboratorios urbanos de Europa».
El director concluyó pidiendo a los sevillanos que «por fin crean en el Parque Científico Tecnológico» y lo difundan como un activo de la ciudad que genera riqueza y retiene talento. «Que se sientan orgullosos como nos sentimos de la cultura, del folclore, de la Semana Santa, de la Expo’92 y de su parque científico y tecnológico», concluyó.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025