La Junta de Andalucía vence al Virus del Nilo: deja siete muertos entre Sevilla y Cádiz
La Junta de Andalucía ha logrado vencer a otro ‘enemigo’ sanitario al que ha tenido que hacer frente mientras gestionaba la pandemia del coronavirus: el Virus del Nilo. Según ha informado la consejería de Salud, por fin se ha logrado controlar una situación que ya se da por «cerrada». Sin embargo, advierten: seguirán alerta.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha comparecido este jueves en el Parlamento de Andalucía para informar sobre la situación actual del Brote de Virus del Nilo. Allí ha anunciado que «transcurridos dos periodos máximos de incubación sin nuevos casos para las dos agrupaciones de casos en Sevilla y Cádiz podemos decir que el brote está controlado y cerrado». Aunque ha apuntado «no se va a bajar la guardia» y «seguiremos estando alerta y preparados por si surge un nuevo caso».
En respuesta a una pregunta planteada por el popular Rafael Caracuel, Aguirre ha explicado que el 6 de agosto «tuvimos un brote de meningoencefalitis vírica no filiada en agrupaciones de cinco caos en Coria del Río y en Puebla del Río», toda vez que ha añadido que «los primeros casos se confirmaron el 13 agosto por el Centro Nacional de Microbiología y se vio que el virus implicado era el linaje uno». Además, ha indicado que el 11 de septiembre «se notificaron cuatro casos en la provincia de Cádiz y el 22 de septiembre se confirmó el primer caso en Extremadura»
Ha señalado que a fecha 29 de octubre la Red Nacional de Vigilancia Epidemiología contabiliza 76 casos, 40 confirmados y 36 probables, con 71 casos en Andalucía, 57 en Sevilla y 14 en Cádiz, y cinco en Extremadura. Además, ha recordado que en la comunidad andaluz el virus ha provocado 72 hospitalizaciones y siete muertes, cuatro en Sevilla -3 hombres y 1 mujer de 70 a 85 años- y tres en Cádiz -2 hombres y 1 mujer de 59 a 87 años-.
Tras expresar «su máximo afecto y solidaridad» hacia los familiares y amigos, Aguirre ha subrayado que desde la Consejería de Salud la estrategia «se ha basado en un plan de actuación para el control de los vectores culícidos en respuesta al brote de fiebre del Nilo Occidental durante el verano 2020, es decir los vectores de los mosquitos, y segundo es el Plan de prevención y control de la fiebre del Nilo Occidental».
«No solo hemos actuado en el momento del brote sino que hemos establecido una estrategia preventiva permanente que en algunas zonas en los años anteriores no se había realizado», ha manifestado el titular de Salud, quien ha incidido que «a fecha de hoy han transcurridos dos periodos máximos de incubación sin nuevos caso para Sevilla y Cádiz, por lo que podemos decir de forma clara y contundente que el brote está controlado».
No obstante, Aguirre ha indicado que «no bajarán la guardia» y que «siguen alerta y preparados para lo que pueda surgir». En este sentido, ha afirmado que «ya están preparando la estrategia para el abordaje de virus del Nilo, sobre todo a nivel de los vectores, para la primavera que viene, de cara a eliminar el máximo de vectores, que son los mosquitos, para evitar tener otra vez otro brote de virus del Nilo».
Temas:
- Andalucía
- Virus del Nilo
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Mireia Martínez elegida presidenta de Nuevas Generaciones del PP de Mallorca
-
Jamás respondas esto: el aviso de un abogado sobre lo que no debes decirle nunca a la policía
-
Llevas toda la vida congelando mal la carne y puede ser fatal: el error del que avisan los expertos
-
Adiós a las bacterias: la forma correcta de guardar el cepillo de dientes que casi nadie conoce