La Junta de Andalucía vacunará a 266.000 niños antes de Navidad y culminará el plan pediátrico en enero
Andalucía comenzará a vacunar a niños de 9 a 11 años la próxima semana: lunes 13, primeras citas
Los pediatras remarcan la importancia de las vacunas pediátricas contra la Covid
La Generalitat Valenciana investiga a un profesor que desaconsejó a niños de 9 años la vacuna covid
Andalucía ha administrado a lo largo de este miércoles, primer día de vacunación pediátrica, un total de 30.146 dosis contra el Covid-19 a niños de 9, 10 y 11 años y a menores con patologías graves. El objetivo de la Junta pasa por inocular a los 625.576 menores de 11 a 5 años que hay en la comunidad antes de que finalice el mes de enero. El gobierno andaluz prevé haber puesto 266.000 vacunas a menores antes de Navidad.
De este modo, son los niños nacidos en 2010, 2011 y 2012 (y nacidos en 2009 que no hubieran cumplido 12 años en el momento de la vacunación) quienes están recibiendo desde esta semana su primera dosis. No obstante, aquellos niños de entre 5 y 9 años con enfermedades crónicas también están siendo vacunados al pertenecer a un grupo de muy alto riesgo.
Cabe recordar que la vacunación se está efectuando en horario de tarde entre semana y durante los fines de semana, para facilitar así el proceso a los padres, que tienen que ir como acompañantes. Además de los centros de salud y puntos de vacunación concertados, existe la posibilidad de que en zonas rurales se vacune en colegios.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha detallado que el grupo de edad con mayor tasa de incidencia del coronavirus en esta sexta ola de la pandemia es precisamente el de 5 a 11 años, seguido del de 30 a 40 años. A fecha de este miércoles, se habían producido ya más de 84.000 peticiones de cita por parte de los padres, cuya actitud, según el propio consejero andaluz, está siendo «muy positiva».
Por provincias, Sevilla es donde más vacunas pediátricas se han administrado este miércoles con 8.054 dosis, seguida de Cádiz con 5.740, Málaga con 5.535, Jaén con 3.057, Almería con 2.955, Córdoba con 2.871, Granada con 1.860 y Huelva con 74.
Cabe resaltar que a Andalucía llegará el 22% de todas las vacunas pediátricas que se repartan en España, de las que ya se han recibido 260.000 dosis, mientras que en enero llegarán otras 400.000. La comunidad recibía hasta ahora el 17% de las dosis llegadas al país, pero la Junta ha llegado a un acuerdo con el Gobierno central para que el reparto ascienda al 22% de las vacunas recibidas por el Ministerio: la región cuenta con ese 5% más de niños que de adultos en relación al resto del país.
92,1% de la población diana vacunada
Así, y hasta este miércoles 15 de diciembre, se han puesto en la comunidad un total de 14.735.382 dosis de la vacuna contra la Covid-19 -95.939 más en 24 horas-, y un total 6.874.499 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen) -7.937 más-, mientras 7.020.223 ya tienen al menos una dosis. Igualmente, 1.653.775 andaluces ya han recibido la tercera dosis -56.946 más en 24 horas-, de los que 1.346.028 son mayores de 60 años.
Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras la región tiene al 81,2% de la población con la pauta vacunal completa, al 92,1% de los mayores de 12 años y al 84,9% de los mayores de cinco años, mientras que el 82,9% de la población, el 93,7% de los mayores de 12 años y el 84,9% de los mayores de cinco ha recibido la primera dosis.
De las 7.451.975 personas incluidas en la población diana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consolidado a enero 2020 y confirmados a Europa Press por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ya se han vacunado con una dosis 7.020.223 andaluces, por lo que todavía faltan 431.752 personas por inocular en la región.
18 casos confirmados de Ómicron
Por último, cabe mencionar que Andalucía ha elevado este miércoles a 18 los casos confirmados de la variante Ómicron de coronavirus junto a «otros muchos» sospechosos actualmente en estudio, todos ellos con una evolución clínica que refleja «poca virulencia».
El titular de Salud ha destacado que se trata de una cepa «bastante más contagiosa», aunque tenemos la esperanza de que sea «bastante menos virulenta», ya que por el momento «la evolución clínica de los positivos presenta poca repercusión patológica». Aguirre ha advertido de la probabilidad de que «de aquí a un corto espacio de tiempo sea la cepa predominante que desplace a la cepa Delta».
Andalucía confirmó el pasado lunes un cuarto caso de la cepa Ómicron localizado en Sevilla en una joven procedente de Madrid «sin trascendencia clínica», que se sumó a los tres primeros anunciados el jueves 9 de diciembre, dos en la provincia de Cádiz y uno en Almería. Dos de ellos eran importados por pacientes que realizaron vuelos a Sudáfrica y un tercero infectado por transmisión comunitaria tras un desplazamiento a otra comunidad autónoma.
Lo último en Andalucía
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos