La Junta de Andalucía recogerá muestras biológicas de pacientes que han superado el coronavirus
El organismo del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Biobanco, recogerá muestras biológicas de pacientes que han superado el coronavirus. La finalidad es impulsar proyectos de investigación biomédica. La campaña del Biobanco da a conocer la importancia de la donación de estas muestras para avanzar en el conocimiento de todos los aspectos relacionados con el coronavirus.
Este organismo da soporte a cerca de una treintena de proyectos de investigación biomédica relacionados con la investigación en SARS-CoV-2 y la Covid-19.
Se buscan, entre otros, biomarcadores genéticos de riesgo que puedan predisponer a una infección más grave, también proyectos que buscan herramientas inmunogénicas que contribuyan al diseño de vacunas efectivas.
Para esto hace un llamamiento de donantes a la ciudadanía para que cualquier persona que haya presentado sintomatología relacionada con la Covid-19, dado positivo en test PCR o serológicos o que crea haber sido asintomático pueda colaborar con su donación en la lucha contra esta enfermedad con muestras biológicas.
Quienes quieran pueden recibir más información en las sedes del Biobanco, en ‘www.biobancosspa.es’) o a través del teléfono 958 894669, o inscribirse directamente en el Registro a través de sus diferentes vías disponibles, vía online: ‘www.soydonanteparainvestigacion.es’, con certificado digital, o bien descargándose y completando el formulario que aparece en dicha web y pudiéndolo entregar en cualquiera de los nodos del Biobanco, o enviarlo al correo electrónico ‘registro.donantes.csalud@juntadeandalucia.es’.
Las muestras almacenadas en el Biobanco del SSPA quedan a disposición de la comunidad científica mientras que el propio organismo queda a disposición de todos los investigadores para recibir asesoramiento en el uso de muestras biológicas y datos para los proyectos de investigación.
El Registro Andaluz de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica es una herramienta que permite a los andaluces participar directamente en el desarrollo de la investigación biomédica.
El órgano responsable del Registro es la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias, y el Biobanco del SSPA es el encargado de su gestión.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
-
Un malagueño acoge por caridad a un rumano y éste se lo ‘agradece’ secuestrándole y agrediéndole
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»
-
Detenidos 6 carteristas en Málaga que atemorizaban a los turistas: 4 mujeres y 2 hombres, todos rumanos
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
Últimas noticias
-
Desafío Ártico finaliza alertando sobre el retroceso glaciar y el futuro del perro groenlandés
-
Utilizan hongos para alimentar luces led o relojes digitales de una manera más sostenible
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»