La Junta de Andalucía marca el camino a la normalidad: ya ha vacunado al 99% de sus mayores de 80 años
Casi uno de cada cuatro personas entre 70 y 79 años ya han recibido al menos la primera dosis
El plan de vacunación de la Junta de Andalucía, a pesar de la escasez de dosis recibidas por el Gobierno de Sánchez, avanza a buen ritmo y permite vislumbrar la normalidad en el horizonte. Al menos para los mayores de 80 años de la comunidad: el 98,9% ya han recibido una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Los octogenarios inmunizados con ambas dosis ascienden ya al 63%. El consejero de Salud y Familias del Gobierno autonómico, Jesús Aguirre, ha señalado este sábado que «el impacto de los ingresos y de casos positivos» de este colectivo es «mínimo».
El porcentaje también avanza entre las personas con edades comprendidas entre los 70 y 79 años: casi uno de cada cuatro -el 23,8%- ya tienen en su cuerpo el antídoto al virus. Estas cifras, según ha detallado Aguirre , «son las más altas de entre todas las comunidades autónomas».
Hasta este viernes 9 de abril, el Ejecutivo andaluz ha administrado ya un total de 1.852.525 dosis -el 91,87% de las recibidas-. El 6,37% de la población, 541.098 personas, ya han recibido las dos dosis y 770.329 andaluces cuentan sólo con la primera.
Así lo ha dado a conocer este sábado el consejero de Salud de la Junta tras la inauguración de la exposición organizada en el Hospital Reina Sofía de Córdoba con motivo de la celebración de su 45º aniversario.
Patologías previas y vacuna rusa
Respecto a la vacunación de los grupos de riesgo, en la jornada de este sábado se ha dado inicio a la inmunización de pacientes oncológicos, inmunodeprimidos, en diálisis y personas con síndrome de Down que sean mayores de 40 años. Según ha precisado el consejero, la comunidad cuenta con entre 20.000 y 25.000 personas que forman parte de estos grupos.
Por otra parte, el consejero ha anunciado que propondrá al Consejo Interterritorial que los menores de 60 años que voluntariamente quieran ponerse la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca puedan solicitarlo.
Aguirre ha insistido en la apuesta de la Junta por la compra centralizada al tiempo que valora contactos con distintos laboratorios «de cara al futuro». «Cuando el virus se quede con nosotros, al igual que sucede con la gripe, tendremos nuestro calendario anual de vacunas, lo meteremos dentro, y me interesa tener información coste-beneficios de todas las vacunas», ha detallado.
En este sentido, ha señalado que la próxima semana, al igual que hizo con responsables de AstraZeneca, tiene previsto reunirse con laboratorios de Janssen y Sputnik.
En cuanto a esta última vacuna, de origen ruso, Aguirre ha subrayado que lo importante es que cuente con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). «Cuanto más información dispongamos, mejor», ha apuntado.
El consejero, además, ha destacado que «desde el primer día, tenemos reuniones con laboratorios, y esa información se remite al Ministerio para que a su vez se traslade a la Unión Europea (UE)».
Lo último en Andalucía
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
-
Sevilla busca 360 camareros y operarios de limpieza para la final de la Copa del Rey en la Cartuja
-
Andalucía asumirá el coste del transporte de menores de 14 años que el Gobierno de Sánchez ha eliminado
-
En libertad el hombre de origen magrebí que intentó atropellar a dos guardias civiles en Mijas (Málaga)
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Desde canguros hasta cerdos enanos: el restaurante leonés donde conviven animales de 5 continentes