La Junta de Andalucía logra superávit por segundo año pese a gastar 3.360 millones por la crisis Covid
La Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha logrado generar superávit pese a la crisis de la Covid-19, que ha provocado que el Ejecutivo autonómico formado por PP y Cs (con apoyo de Vox) haya tenido que invertir 3.360 millones de euros sólo en cuestiones derivadas de la pandemia.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha cifrado en 3.360 millones de euros «el gasto Covid de Andalucía», es decir, «lo que hemos gastado hasta ahora desde el Gobierno andaluz en todo lo que supone la pandemia en todos los ámbitos», según ha señalado. Pese a ello, el Gobierno andaluz ha logrado cerrar el año 2020 con superávit, de más de 200 millones. De este modo, los de Juanma Moreno logran generar superávit por segundo año consecutivo y, de este modo, cumplir con el objetivo de déficit. La clave, según Bendodo, obvia: «No gastar un euro más de lo que ingresa».
Ha agregado que en Andalucía, «durante muchos años, como el socialismo decía que el dinero no era de nadie, se gastaba mucho más dinero de lo que se ingresaba», y se generaba así «un déficit muy importante todos los años».
Bendodo ha destacado que, frente a ello, el actual Ejecutivo andaluz «lo que hace es gestionar el dinero de todos como hace cualquier familia», que es que «no se gasta ni un euro más del que se ingresa», porque «sólo así es posible cuadrar las cuentas», según ha sentenciado.
Superávit andaluz frente a déficit nacional
Andalucía ha cerrado 2020 con un superávit en sus cuentas públicas de 206 millones de euros – un 0,14% del PIB-, en contraposición al déficit que presenta el conjunto de España de 113.172 millones, el 10,09% del PIB.
El primer año del Covid-19 ha sido difícil para todos, pero la Junta ha solventado la papeleta y ha cerrado en positivo sus datos de ejecución presupuestaria. Andalucía es una de las nueve comunidades que ha concluido el 2020 con superávit. El déficit de las comunidades ha pasado del 0,57% del PIB en 2019 al 0,21% en 2020, hasta los 2.306 millones.
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA