La Junta de Andalucía despliega la bandera de Ucrania en San Telmo y condena la «invasión rusa»
Andalucía tacha a Putin de "oligarca" y condena la "vil invasión" de Ucrania
Andalucía ofrece su "lealtad" a España y a "nuestros aliados" en la guerra entre Rusia y Ucrania
La Junta de Andalucía habilita camas en un hospital de Granada para las víctimas de la guerra de Ucrania
La Junta de Andalucía ha desplegado este miércoles la bandera de Ucrania en la fachada del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz, «en señal de apoyo al pueblo ucraniano» tras la «invasión rusa» del país.
«Desplegamos la bandera de Ucrania en el Palacio de San Telmo como muestra de apoyo y afecto al pueblo ucraniano. Andalucía, junto a España, está con vosotros. Defendemos la libertad y la democracia, y condenamos la invasión rusa», ha señalado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en redes sociales.
Desplegamos la bandera de Ucrania en el Palacio de San Telmo como muestra de apoyo y afecto al pueblo ucraniano. #Andalucía, junto a España, está con vosotros. Defendemos la libertad y la democracia, y condenamos la invasión rusa. pic.twitter.com/EXjUN2xZID
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) March 2, 2022
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una declaración institucional de apoyo al pueblo de Ucrania en la que «condena la invasión del territorio ucraniano por parte de las fuerzas armadas de Rusia», y por la tarde está previsto que se ilumine la fachada de San Telmo con los colores de la bandera ucraniana.
Acogida de refugiados
El PP de Andalucía ha apuntado este miércoles que la comunidad tiene la obligación de ser una región solidaria y ayudar en todo lo posible al pueblo de Ucrania, acogiendo a personas que por culpa de la invasión de las tropas de Putin se han visto obligados a abandonar su país.
El portavoz del PP-A en el Parlamento, Jose Antonio Nieto, se ha pronunciado de esta forma después de que Vox haya defendido este miércoles que los refugiados ucranianos deben permanecer, «preferentemente», en «países cercanos» y con «culturas afines», para que cuando «el conflicto finalice, puedan retornar a sus casas» lo antes posible. Vox ha recalcado que la formación no rechaza su acogida.
Nieto ha manifestado que lo deseable sería que no hiciera falta acoger refugiados, pero ha subrayado que ya son más de 500.000 ucranianos los que han tenido que salir de su país. A su juicio, se puede producir un éxodo histórico que necesita una respuesta y lo que no vale es decir que se «ocupen otros».
Para el portavoz del PP-A, la Junta, el pueblo andaluz y todos los partidos políticos deberían ser sensibles ante esa realidad que se vive en Ucrania y que necesita de una atención urgente. El ‘popular’ ha indicado que está muy bien apelar al diálogo para acabar con la guerra, pero mientras tanto hay que actuar y ayudar al pueblo ucraniano.
Así, a su juicio, debería haber un apoyo «sin fisuras» de todo el Parlamento andaluz al pueblo de Ucrania en estos momentos tan duros para el país.
Lo último en Andalucía
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Once años de cárcel para un marroquí que secuestró a su ex en Jerez, la apaleó y amagó con decapitarla
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11