La Junta de Andalucía adopta medidas contra la sequía para beneficiar a 22.000 agricultores y ganaderos
Aceredo, la aldea sumergida que sale a la luz por la sequía en Galicia
Rogativas de lluvia en Málaga: procesionan a San Francisco de Paula 37 años después para frenar la sequía
Inventan una cosecha artificial capaz de resistir la sequía
Las medidas de la Junta de Juanma Moreno para paliar la sequía beneficiarán potencialmente a más de 22.000 agricultores y ganaderos andaluces al garantizar rentas por valor de 214 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC).
Dichas disposiciones se incluyen en la Orden de la Dirección General de Ayudas Directas y Mercados que se publica este martes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tal y como ha avanzado este lunes la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo.
«La Junta de Andalucía cumple la promesa realizada y mañana se publica esta orden que, de forma excepcional, flexibiliza los requisitos para que ingresos de la PAC no peligren en sectores muy perjudicados por la falta de precipitaciones», ha señalado la consejera en Baza (Granada), según recoge un comunicado de su departamento.
La consejera ha visitado las instalaciones de Cebacor en este municipio granadino, una empresa ganadera dedicada a la cría de corderos. «Su fundador, Rafael Izquierdo, nos ha contado las dificultades que está atravesando el sector ganadero andaluz como consecuencia de la falta de lluvias, de la subida de los costes y, ahora, con la invasión rusa de Ucrania, la dificultad en la compra de piensos que proceden de allí. Éste es un sector que tiene muchos estándares de bienestar animal y no se debe poner en cuestión su trabajo», ha señalado.
La Junta de Andalucía, «consciente del difícil momento por el que atraviesan los ganaderos y de la importancia de la actividad ganadera para la economía del mundo rural, ya ha tomado decisiones», ha destacado la nota de prensa. Las medidas nacen de la interlocución constante con las organizaciones agrarias y entidades del sector que han trasladado su necesidad y que permitirán cumplir compromisos y obligaciones para que no se vean penalizados.
«Así, por ejemplo, la flexibilización de requisitos en el ovino y caprino va a permitir a 8.375 ganaderos ver intactas las cantidades que perciben por las ayudas asociadas, que suman 32 millones de euros», ha afirmado la consejera. En concreto, se exime a los ganaderos de alcanzar el umbral mínimo de corderos y cabritos, siempre que cumplan las condiciones de admisibilidad y alcancen el umbral mínimo de al menos 0,6 corderos/cabritos por hembra elegible en alguna de las tres campañas anteriores.
En esta misma orden se incluyen otras medidas de impacto en el sector como eximir de la obligación de sembrar al menos tres tipos diferentes de cultivos a los agricultores que soliciten ayudas en explotaciones de más de 30 hectáreas. De esta exención a la rotación de cultivos se benefician 8.000 agricultores que van a poder mantener de 170 millones de euros del Pago Verde que vienen recibiendo.
En el ámbito de las ayudas agroambientales, se autorizará el enterrado del cultivo de leguminosa como abonado en verde con anterioridad a su estado de floración, iniciativa que tiene impacto sobre 6.000 profesionales y que asegura el cobro de 12 millones de euros.
En cualquier caso, no es la única medida de incidencia directa en el sector ganadero, que se adoptan por circunstancias excepcionales. También, y atendiendo siempre a la consideración de fuerza mayor y circunstancia excepcional, se ofrecerá la posibilidad de pastorear en superficies de interés ecológico y zonas de barbecho con cubierta vegetal, conservando el derecho a la ayuda por la superficie o los animales admisibles. «Y en breve se sacará una línea de ayuda para la construcción de abrevaderos», ha subrayado el comunicado.
Medidas de competencia ministerial
La consejera ha explicado que con gestos como éste -en relación a la nueva orden- se puede aliviar «mucho» la situación, por ello ha insistido en recordar las medidas que son competencia del Gobierno de España. El pasado viernes, en la Mesa Nacional de la Sequía, Andalucía solicitó la adopción de medidas al entender que su situación es excepcional y de mayor gravedad a otras comunidades autónomas.
Entre ellas se incluían la exención del pago del IBI rústico a las fincas afectadas por la sequía y la compensación a los ayuntamientos, más fondos del Next Generation tanto para mejorar el regadío como para la ejecución de infraestructuras declaradas de interés general del Estado, ayudas similares a las del Covid, la doble tarifa eléctrica para regadíos, la reducción módulos del IRPF al 50%, el adelanto de la PAC del 50 al 70% o la puesta en marcha de las obras de emergencia para paliar la sequía en las cuencas competencia del Estado y auxilio económico para las obras en cuencas competencias de la comunidad.
En la visita a Cebacor ha estado presente el alcalde de Baza, Manuel Gavilán, quien ha destacado la «importancia de apoyar al sector primario y la incorporación de jóvenes», así como la oportunidad de divulgar el valor de los productos de la comarca que destacan por su calidad. Junto a la consejera, también han estado presentes el secretario general de Fondos Europeos al Desarrollo Rural Sostenible, Manuel Alias, y los delegados territoriales de Granada, María José Martín y Manuel Francisco García, entre otros.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
Últimas noticias
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»