La Junta de Andalucía adelanta a junio los exámenes de septiembre para 4º de la ESO y 2º de Bachillerato
La Junta de Andalucía ha decidido pasar los exámenes de recuperación de septiembre al mes de junio. Esta medida, afectará al alumnado de 4º de Secundaria y 2º Bachillerato.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de los decretos 97/2015, de 3 de marzo, 111/2016, de 14 de junio, y 110/2016, de 14 de junio, por los que se establecen los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía, respectivamente, que, entre otras cuestiones, adelanta la evaluación extraordinaria de septiembre a junio para el alumnado de 4º de Secundaria y 2º Bachillerato.
El objetivo principal de esta modificación, expone la Junta en una nota de prensa, es avanzar en el desarrollo de estas enseñanzas desde los principios de «eficacia y eficiencia», junto a los de calidad, igualdad, inclusión y excelencia para fomentar el desarrollo del talento del alumnado andaluz, el éxito educativo y la atención a la diversidad. Estos decretos tendrán su desarrollo en sus correspondientes órdenes.
La Junta destaca que la Consejería de Educación y Deporte ha establecido una comunicación y diálogo «constantes» con los principales agentes sociales implicados en la educación –sindicatos, asociaciones de profesores, representantes de la escuela pública y concertada– para facilitar la participación real y las aportaciones en el diseño del nuevo marco normativo.
En el caso de Educación Primaria, se han reorganizado la oferta y los tiempos escolares de estas enseñanzas, con el fin de ampliar el horario de áreas consideradas tanto troncales como específicas. Además, se adelanta al tercer curso la impartición de la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. La nueva norma también determina las áreas del bloque de asignaturas específicas que el alumnado debe de cursar en cada uno de los cursos de esta etapa –Educación Física, Religión o Valores Sociales y Cívicos y Educación Artística–.
Asimismo, la segunda Lengua Extranjera se impartirá en el tercer ciclo, es decir en 5º y 6º de Primaria. En el caso de que los estudiantes presenten dificultades de aprendizaje en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística podrán cursar en lugar de la segunda Lengua Extranjera, un programa de refuerzo del área de Lengua Castellana y Literatura.
Por otro lado, el centro docente, en función de su autonomía, podrá distribuir una parte del horario lectivo considerado de libre configuración autonómica al refuerzo de las troncales, ampliación de áreas específicas, de diseño propio y realización de actividades de acción tutorial. En este mismo ámbito, el nuevo decreto incluye, además de fomentar el trabajo por proyectos, la posibilidad de ofertar áreas que desarrollen el emprendimiento, los hábitos de vida saludable, la cultura andaluza, la expresión oral y escrita y el debate.
Otra de las novedades recogidas en el documento son medidas que facilitan el tránsito del alumnado de Infantil a Primaria y de Primaria a Secundaria. Con ello se persigue la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y, por tanto, una óptima coordinación en el tránsito entre etapas.
Respecto a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se ha adaptado el espacio de configuración autonómica en estas enseñanzas para que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrolle y consolide hábitos de estudio y de trabajo; se prepare para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y se forme a los alumnos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.
Se ha ampliado la oferta de materias permitiendo así al alumnado un mayor abanico de posibilidades para que aquellas se adecúen a sus intereses y motivaciones. De esta manera, los centros docentes podrán ofertar materias que fomenten la oratoria, el debate y las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), entre otras y, además podrán distribuir el horario lectivo para reforzar o profundizar materias tanto troncales como específicas como por ejemplo Educación Física.
Se simplifica la burocratización de los programas de atención a la diversidad, potenciando asimismo medidas que eviten la dispersión de los refuerzos educativos.
Como novedad, se debe resaltar que para 4º de la ESO la evaluación extraordinaria pasará, a partir de este curso, a realizarse en junio en vez de en septiembre. Esta medida pretende mejorar los procesos de admisión de este alumnado para los estudios de ciclos formativos de grado medio.
Por su parte, en Bachillerato se ha adaptado el espacio de configuración autonómica de estas enseñanzas con el fin, destaca la Junta, «de proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permiten desempeñar sus funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, además de capacitarlos para acceder a la educación superior».
También se han ajustado las posibilidades de elección del alumnado de sus propios itinerarios educativos. De esta manera se han organizado y ampliado las materias dentro del bloque de libre configuración autonómica.
Además, para segundo de Bachillerato, la evaluación extraordinaria se realizará a partir de este curso en junio en vez de en septiembre, facilitando con dicha medida la incorporación del alumnado a sus estudios superiores.
Temas:
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»