Julio histórico en Andalucía: nuevo récord en exportaciones con 2.866 millones, un 38% más
Ésta es la mayor empresa de Andalucía: 7.600 millones de facturación y 2,8 millones en exportaciones
Las exportaciones en Andalucía generan un superávit de más de 2.500 millones frente al déficit de España
Andalucía es líder en creación de empresas, recuperación del paro, exportaciones y en impulso económico
Es una noticia que sale prácticamente todos los meses desde que el PSOE abandonara la Junta de Andalucía. Y es que con Juanma Moreno cada mes supone, prácticamente, un nuevo récord en exportaciones en la comunidad. La confianza inversora en Andalucía, de hecho, ha aumentado con creces desde que el PP ‘diera la patada’ al PSOE en 2018. Así, las exportaciones de Andalucía lograron el mejor julio de la serie histórica al alcanzar los 2.866 millones de euros y experimentar un fuerte crecimiento del 38% respecto a julio de 2020, que es el mayor de las siete comunidades exportadoras y casi triplica al de la media de España en este periodo (+13,6%).
Así lo ha indicado en un comunicado Extenda, que ha señalado además que se trata de un incremento que «impulsa la reactivación de la economía de Andalucía» y que presenta ya mejores registros de exportaciones que antes de la pandemia, al alcanzar los 19.702 millones en el acumulado del año, «su segunda mejor resultado histórico para este periodo, gracias a una subida interanual del 18,23% en el periodo enero-julio 2021».
Además, Extenda ha informado de que el destacado avance de julio, con el que el sector exterior andaluz suma cinco meses consecutivos de crecimiento de sus exportaciones por encima del 20%, compensa ampliamente el descenso del 14,76% que sufrieron en julio de 2020, cuarto mes de incidencia del Covid-19 en España.
Las importaciones también se recuperan y suman en los primeros siete meses del año 17.280 millones, un 20,2% más, «lo que arroja un récord en el saldo positivo de la balanza comercial de Andalucía con el exterior para un periodo enero-julio, de 2.422 millones».
Un «superávit histórico sostenido», que contrasta con el déficit de España, de 6.995 millones, que sitúa su tasa de cobertura en el 96%, debido a la diferencia entre unas importaciones por valor de 186.523 millones, que subieron un 20,1%, y unas exportaciones que se situaron en 179.529 millones entre enero y julio, un 21,7% más interanual.
Así, ha remarcado que «el notable crecimiento» que se produce entre enero y julio beneficia a todas las provincias andaluzas y se refleja en ocho de los diez primeros mercados exteriores de Andalucía, tanto de Europa como de América y África, «lo que contribuye a la diversificación de mercados».
De igual forma, se proyecta en el crecimiento de ocho de los diez primeros capítulos exportadores, especialmente en los suministradores del ámbito industrial que más se resintieron en 2020, como el cobre, los productos químicos o la fundición, además del energético.
A esto se suma la «solidez del sector agroalimentario andaluz», que continúa mejorando sus cifras de exportación en todos sus grandes capítulos, incluidas las del aceite de oliva, que definitivamente ha recuperado su tradicional impulso en los mercados exteriores, con un crecimiento del 14%, según remarca Extenda.
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión