Juanma Moreno pone a Andalucía como ejemplo en Cataluña para recuperar el sentido común
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha marcado este viernes el camino a los catalanes, poniendo precisamente como ejemplo a la comunidad que él dirige, en la que tras 37 años de chiringuito socialista se ha logrado, por fin, volver a los mercados, conseguir superávit o generar empleo, entre otras cosas.
▶ @JuanMa_Moreno considera que el modelo andaluz es aplicable en #Cataluña y puede dar un nuevo y mejor rumbo a #España.
🗣 En el @CdEconomia ha defendido una mejora del actual sistema de financiación autonómica y una mayor corresponsabilidad fiscal.
➡https://t.co/nsvmd9pMd9✅ pic.twitter.com/TPIMDyrjiK— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) March 5, 2021
Durante su ponencia ‘Modelo Andalucía: respuestas para el futuro’, ante el Cercle d’Economia, ha señalado que ese «modelo andaluz» es una nueva actitud en las relaciones del Gobierno andaluz a nivel social, en la manera de relacionarse con los ciudadanos; una nueva actitud en lo político, dialogando con las demás fuerzas y administraciones públicas, desde el sentido común y desde el respeto a la diferencia, y una nueva actitud en lo económico, con el diálogo social con empresarios y sindicatos.
«Moderación, estabilidad política y económica y confianza» es lo que, según Moreno, representa su Gobierno, que ha señalado que es fundamental generar confianza en los inversores y en los ciudadanos, en la propia administración.
Ha insistido en que el «modelo andaluz funciona, fruto de un esfuerzo colectivo» y, aunque pueda tener «sus luces y sombras», es «perfectamente aplicable a Cataluña y al resto de España».
Moreno ha expuesto ante el Cercle d’Economia que su primer gran objetivo como presidente de la Junta fue «reunir a la sociedad andaluza, volverla a unir», algo que sólo es posible llevar a cabo desde la moderación, dejando atrás «trincheras ideológicas» y practicando el «pragmatismo efectivo», sin «sectarismo y sin exclusión». Para el presidente, hay muchas y diversas sensibilidades que hay que respetar.
Asimismo, ha recalcado que la búsqueda constante del diálogo es una vía hacia la estabilidad.
Ha recordado que su Gobierno ha aprobado en dos años tres presupuestos de la comunidad, incorporando enmiendas parciales de todos los grupos, mientras que llegó a un acuerdo con el Ejecutivo central sobre esa parte del contenido que éste quería recurrir ante el Tribunal Constitucional del «superdecreto» andaluz de reducción de trabas burocráticas y simplificación administrativa.
La estabilidad, según el presidente, es fundamental para generar confianza en los sectores económicos y productivos. Ha señalado que Andalucía es la comunidad que más trabas burocráticas ha quitado, algo que se continuará haciendo, y ha dotado de seguridad jurídica a los procedimientos.
Asimismo, se ha referido a la bajada de impuestos que se ha llevado a cabo, apuntando que él es partidario de una armonización fiscal en España siempre que se respete la autonomía financiera de las comunidades y que sea por debajo.
Ha dicho que la bonificación fiscal al 99% que ha llevado a cabo la Junta en el impuesto de sucesiones ha supuesto 115.000 nuevos contribuyentes que han aumentado la actividad y la recaudación de 650 millones de euros más.
Moreno también ha indicado que la colaboración público-privada es absolutamente clave en este momento: «Los sectores público y privado necesitan ir de la mano si queremos una reconstrucción efectiva».
Ha recordado que Andalucía fue la única comunidad que cumplió en 2019 con las tres reglas de gasto, con superávit. Para el presidente, también debe ser un objetivo convertir a Andalucía en un referente en suministro de energía para Europa, convirtiéndose en la mayor reserva europea del nuevo petróleo que es la energía renovable.
Durante su intervención, el presidente ha destacado además el apoyo de su Gobierno a pymes y autónomos en estos difíciles momentos de la pandemia del coronavirus, a los que se ha destinado un primer plan de ayudas por 667 millones, mientras que en los «próximos quince días» habrá otro segundo plan con una dotación mayor.
Ha indicado que su Gobierno está tratando amortiguar el duro golpe que tiene la pandemia en la economía, y ha dicho que no puede entender que el Ejecutivo nacional, siendo España una potencia turística, no haya presentado un plan de rescate de la hostelería y del sector turístico, con medidas como ayudas directas o bajada de impuestos. Para Moreno, «desproteger a la economía en su peor momento es un suicido social».
En cuanto a los fondos de reconstrucción europeos, el presidente ha confiado en que no se utilicen para «enfrentar territorios» y ha expresado que le preocupa una «gestión opaca, unilateral e injusta» de esos fondos por parte del Gobierno central, al que ha demandado un modelo más transparente.
Intereses en Cataluña
Juanma Moreno ha manifestado que Andalucía tiene claro que sus intereses también se juegan en Cataluña, comunidades que tienen un vínculo «indisoluble», con fuertes relaciones comerciales.
Ha indicado que su Gobierno ha tendido puentes con la sociedad catalana desde el minuto uno, y por eso se ha reactivado la reapertura de una delegación de la Junta en Barcelona, para prestar apoyo a los emprendedores andaluces que quiera invertir en esa comunidad y para ofrecer a empresarios catalanes posibilidades de negocio e inversión en Andalucía.
Lo último en Andalucía
-
El niño de Linares olvidado pasó seis horas dentro del coche y murió por falta de oxígeno
-
Algeciras niega a los musulmanes usar la plaza de toros para sacrificar corderos: «Es ilegal matarlos así»
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
-
El padre de Linares sufrió un «lapsus temporal»: «Estaba convencido de que dejó al niño en la guardería»
-
Las romerías y el narcotráfico: así aprovechan las mafias de la droga las peregrinaciones andaluzas
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Alcaraz en el sorteo de Roland Garros: evita a Sinner y Djokovic hasta la final
-
Los distribuidores de Baleares piden a las empresas de las Islas que no contraten conductores de ADED
-
El niño de Linares olvidado pasó seis horas dentro del coche y murió por falta de oxígeno
-
OSSIFAR vuelve a los escenarios con un concierto único en Inca: «TEN RECUERDAS»
-
Mazón urge la aprobación del Fondo de Liquidez para afrontar pagos a proveedores y servicios sociales