Juanma Moreno lo vuelve a hacer: Andalucía tendrá de nuevo un presupuesto expansivo en 2024
Moreno acalla a la izquierda: dispara la inversión en política social un 15% hasta los 2.720 millones
El milagro andaluz: Juanma Moreno ya reduce deuda tras dispararla el PSOE un 252% en nueve años
Moreno reivindica su gestión y marca distancias con Vox en el debate de política general de Andalucía
La gestión de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía no entiende de obstáculos. Y es que, pese a la sequía, Andalucía volverá a contar con un presupuesto expansivo en 2024. El objetivo, de nuevo, será el de seguir creciendo por encima de la media, tal y como ha confirmado este miércoles la consejera andaluza de Economía, Carolina España.
Así se ha manifestado España este miércoles en Sevilla, durante una atención a medios previa a un encuentro con representantes de las principales entidades bancarias españolas. La titular de Economía ha puesto de relieve que «no conocemos cuáles serán las entregas a cuenta que vamos a recibir en el año 2024 ni los objetivos de déficit a cumplir», apuntando que esa información «la hace llegar el Ejecutivo central para poder elaborar los presupuestos, pero al estar en funciones no se ha celebrado el correspondiente Consejo de Política Fiscal y Financiera».
No obstante, España ha asegurado que «aunque hay comunidades autónomas que se están planteando prorrogar presupuestos, nosotros no», resaltando que, según los cálculos de los técnicos de la Consejería que dirige respecto a las entregas a cuenta «lo que vamos a recibir en 2024 es superior, como consecuencia de la liquidación de 2022, año en el que la inflación elevó la recaudación».
«Estamos preparando unos presupuestos expansivos. Quiero tranquilizar a los andaluces y trasladar que tendrán un presupuesto como se merece Andalucía», ha concluido.
Presupuestos
El balance de los últimos cuatro años muestra un crecimiento acumulado de la economía andaluza en términos de PIB que duplica el crecimiento medio del conjunto del país y que se evidencia también en una sustancial mejora en la reducción del desempleo, el liderazgo en número de autónomos y la creación de empresas, o la convergencia con Europa en los índices de competitividad regional.
También la internacionalización de la economía andaluza ratifica tendencias positivas, siendo ejemplos de ello la inversión extranjera productiva que registra máximos históricos con un flujo de inversión hacia Andalucía en el cuatrienio 2019-2022 un 93% mayor que en el cuatrienio anterior, en un contexto en el que la llegada de inversión extranjera al conjunto nacional se redujo un 15%. O la fortaleza de las empresas exportadoras andaluzas que cerraron 2022 con un nuevo récord de exportación, superando en un 24,3% el máximo contabilizado hasta ese momento del año 2021.
Lo último en Andalucía
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
La ‘cazada’ del año en El Ejido: un hombre denuncia un robo con violencia para ocultar una juerga épica
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
El mosaico más espectacular: camisetas de «merci Nadal» en Roland Garros en presencia de Alcaraz
-
Marc Márquez hace autocrítica: «He fallado y me han salvado, no estoy contento»
-
Dónde ver el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros gratis: a qué hora es y cómo ver por TV y online en vivo