Un joven de 31 años, primer muerto en Andalucía por viruela del mono
El brote de viruela del mono en España ya es el mayor de la historia: supera al de Nigeria en 2017
Sanidad confirma el primer fallecido en España por viruela del mono
Clausurado un negocio de tatuajes en Cádiz tras detectarse 12 casos de viruela del mono
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado este sábado la primera muerte en Andalucía por meningoencefalitis asociada a la infección por viruela del mono -monkeypox, MPX-. Se trata de un hombre de 31 años que permaneció ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Según ha detallado la Junta de Andalucía en un comunicado, las muestras tomadas durante la necropsia, que están siendo estudiadas, determinarán si la causa del fallecimiento es meningoencefalitis u otra patología.
En la actualidad, hay 525 casos confirmados de viruela de los monos en la comunidad autónoma, siendo Málaga (246), Sevilla (115), y Cádiz (60) las provincias con más afectados. Actualmente, hay activos 345 casos.
Según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 29 de julio, se han notificado un total de 4.298 casos confirmados de viruela del mono en España.
De los 3.750 de los que se tiene información disponible, 120 casos han sido hospitalizados (3,2%) y dos de ellos ya han fallecido, según ha precisado este sábado Sanidad, que ha comunicado la información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.
Este caso se trata de la primera muerte en la comunidad y la segunda a nivel nacional después de la registrada en la Comunidad Valenciana y que se produjo por encefalitis asociada a la infección, tal y como detalló la Consejería de Sanidad Universal.
Los dos fallecidos son hombres jóvenes y en estos momentos los servicios de Salud Pública de las comunidades autónomas a las que corresponden están ampliando la información de los casos. Además, se está a la espera de resultados de laboratorio de distintas muestras del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
Por otro lado, el último informe de Renave también recoge los datos por comunidades autónomas, siendo Madrid (1.656) y Cataluña (1.406) las regiones con más casos de viruela del mono. Les siguen Andalucía (498), Comunidad Valenciana (213), Canarias (102), País Vasco (98), Baleares (89), Aragón (45), Galicia (37), Asturias (36), Castilla y León (31), Castilla-La Mancha (23), Extremadura (20), Murcia (19), Cantabria (15), Navarra (8) y La Rioja (2).
Asimismo, de los pacientes notificados en la plataforma SiViES, un total de 4.081 son hombres y 64 son mujeres. En tres pacientes no consta esta información. La edad oscila entre 10 meses y 88 años, con una media de edad de 37 años.
El informe también apunta que 3.458 de 4.148 pacientes con información disponible «eran hombres que mantienen sexo con hombres». El contacto estrecho en el contexto de una relación sexual es «el mecanismo de transmisión más probable» en 2.253 casos, un 82,1%, mientras que en el 10,5% es «por contacto estrecho no sexual».
En relación a la asistencia a eventos multitudinarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 acudieron a algún evento en las fechas previas al inicio de síntomas.
Sanidad ha advertido de que España es «en la actualidad uno de los países más afectados a nivel global». «Durante el mes de mayo y junio 2022 presentó una tendencia ascendente de casos notificados que continúa en el momento actual», ha alertado.
El Ministerio también ha indicado que, como en el resto de países, los casos han sido identificados fundamentalmente en población HSH -hombres que tienen sexo con hombres- siendo «el mecanismo de transmisión en la gran mayoría de los casos a través de contacto físico muy estrecho, principalmente en el contexto de las relaciones sexuales de alto riesgo».
El departamento que dirige Carolina Darias ha incidido, sin embargo, que si dicha transmisión sostenida «no es controlada de manera óptima» habrá «un riesgo importante» de que se desplace «a otros grupos poblacionales por el mismo mecanismo de transmisión, siendo posible la afectación de otros grupos y la aparición de casos graves en poblaciones vulnerable».
Temas:
- Córdoba
- Viruela del Mono
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Parece una broma pero es real: los vecinos llaman en avalancha al 112 tras descubrir este animal en sus tejados
-
La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2: adiós a conducirlo si estás en ésta lista
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
El famoso actor español que jamás hubieras imaginado que jugó en el Real Madrid