La industria andaluza ya pacta ERTEs por el «inasumible» aumento de los costes de producción
El "inasumible" precio de la luz obliga al cese de actividad de varias fábricas de cemento en Andalucía
Estas son las empresas que paralizan su actividad industrial en España por los altos precios de la luz
La fábrica de Azucarera en Jerez detiene su producción por la huelga de transporte
La planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz) ha cerrado un acuerdo con el comité de empresa para realizar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de suspensión de empleo y reducción de jornada ante el aumento «desproporcionado e inasumible» de los costes de producción que no pueden ser repercutidos al cliente final.
Esta decisión se suma a la ya adoptada por algunas fábricas de cemento de Andalucía que, ante el desorbitado costo de la electricidad, se han visto obligados a anunciar el cese de su actividad.
En este caso, tanto el comité de empresa como la dirección de Acerinox, grupo empresarial multinacional español y uno de los grandes productores de acero del mundo, reconocen expresamente en el acuerdo que es razonable y es justificada la necesidad de la compañía de proceder a la suspensión de empleo y reducción de jornada en los trabajadores del centro gaditano.
En el acuerdo se ha cerrado con unas condiciones muy parecidas al que se produjo en el año 2020 con motivo de la pandemia, recogiendo un complemento de cobertura social del 85% para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
El expediente de regulación de empleo cuenta con una vigencia de un año y se aplicará en caso de que las circunstancias así lo determinen, dependiendo de los costes de la producción.
Empleo teme una «avalancha de ERTEs»
La consejera de Empleo y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha señalado este viernes que desde el Gobierno regional se teme que a raíz del encarecimiento de los costes de producción, como el que ha llevado esta semana a Acerinox a aprobar un ERTE, sumado a los cambios que introduce la reforma laboral con respecto a este mecanismo, se produzca una «avalancha» de ERTE que pueda incluso asemejarse a lo registrado durante la pandemia de coronavirus.
Cuestionada sobre la coyuntura actual de encarecimiento de costes de producción y impacto en el mercado laboral andaluz, la consejera ha respondido que están «empezando a evaluar la situación» y que «ahora mismo no hay muchísima demanda de ERTE», remarcando que el aprobado esta semana por Acerinox es un ERTE «sin problemas, porque tienen además un acuerdo marco para ERTE, y ha sido favorable».
«Pero sí nos tememos que a partir de ahora haya una avalancha de ERTEs, porque además si se aprueban los ERTEs desde el punto de vista cíclico que recoge la reforma laboral, nos podemos encontrar con la misma situación que con la pandemia, que nos llegamos a encontrar 100.000 ERTEs en tres meses», ha advertido Blanco.
La consejera andaluza ha sostenido que «la misma situación se puede dar ahora mismo» porque pese a que «las circunstancias son debidas a otras causas», las consecuencias «van a ser las mismas».
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025