Indemnizan a una mujer con 4.100 € tras ser despedida en su primer día de trabajo por ser gitana
Una gitana demanda a España en Estrasburgo por denegarle una pensión de viudedad al no inscribir su matrimonio
Teresa Rodríguez: "El flamenco es el testimonio de la lucha del Pueblo Gitano contra el exterminio de Castilla"
La RAE pone un "parche" a la definición de 'gitano' que sigue sin gustar al colectivo
Una empresa española tendrá que pagar una indemnización de 4.100 euros a una mujer de 22 años que fue despedida en su primer día de trabajo como limpiadora en un supermercado después de conocerse que era gitana. La empresa ha reconocido la nulidad del despido por discriminación racial.
Este lunes se ha celebrado en un Juzgado de lo Social de Jaén un acto de conciliación a raíz de que la joven presentara una demanda por despido nulo con el apoyo de la Fundación Secretariado Gitano (FSG).
Los hechos sucedieron en octubre de 2021, cuando una empresa de servicios de limpieza contrató a Amara F.F. por recomendación de su cuñada, antigua trabajadora de esta misma empresa. El mismo día en que la joven empezó a trabajar en el supermercado de origen alemán, que subcontrataba los servicios de esta empresa, la encargada preguntó por WhatsApp a su cuñada si Amara era de etnia gitana.
Tras esta conversación, la responsable llamó a la joven para poner fin a la relación laboral, «con la excusa de que se había incorporado una chica que estaba de baja», según explica la FSG.
Antes de interponer la demanda, en noviembre del año pasado, se intentó el preceptivo acto de conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación, al que no compareció la empresa demandada. Por ello, Amara F.F. presentó, con el apoyo de la FSG, una demanda contra la empresa.
Este lunes, cuando estaba señalado el juicio por el despido nulo, las partes han alcanzado un acuerdo ante el Juzgado mediante el cual la empresa reconoce el despido nulo por discriminación y se compromete a pagar a la víctima una indemnización de 4.100 euros.
Miedo a actuar por «represalias»
«Estamos muy satisfechos por haber logrado esta reparación para la víctima en un claro caso de discriminación en el empleo, una de las más graves y más habituales formas de discriminación, al limitar e impedir a las personas gitanas mejorar sus condiciones de vida y prosperar», ha señalado el director territorial de la FSG en Andalucía, Juan Reyes.
Según advierte la FSG, la discriminación en el empleo es «una de las menos denunciadas, pues las víctimas tienen muchas veces miedo a actuar por posibles represalias o a tener problemas a la hora de encontrar trabajo en el futuro».
Esta conciliación en sede judicial se ha logrado con el apoyo brindado por la FSG que, al considerarlo como un caso de litigio estratégico, ha contratado a dos abogadas expertas en derecho laboral y antidiscriminatorio: Ainhoa Jiménez, letrada gitana de Salamanca que ha actuado en representación de la víctima, y Pastora Filigrana, que representa a la Fundación Secretariado Gitano y que también se ha personado en el procedimiento.
Lo último en Andalucía
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
-
Los narcos campan a sus anchas en Huelva: operan con fusiles de asalto a plena luz del día
-
COAC 2025: quién canta hoy 15 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
-
Un menor apuñala a un compañero de 17 años en los pasillos de un instituto de Guadix (Granada)
-
Castigado siete años sin WhatsApp por intercambiar fotos y vídeos sexuales con una niña de 13 años
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente