La hostelería de Sevilla no aguanta más: la inflación obliga al cierre de casi 100 bares y restaurantes
Cada día cierran 85 empresas en España ahogadas por el alza de precios y la caída de la demanda
El grito de auxilio de otra hostelera andaluza: "Tengo facturas de 14.800 €, no se puede asumir"
Comerciantes de Huelva apagan la luz de sus negocios y trabajan a oscuras por el tarifazo de Sánchez
La hostelería de Sevilla está con la soga al cuello. Tras dos años asfixiados por la pandemia, ahora han de hacer frente a la inflación y el disparatado precio de la electricidad, lo que ha obligado a un centenar de establecimientos de la provincia a echar el cierre en lo que ha sido «uno de los peores veranos de la historia para el sector».
Así lo ha denunciado este lunes la Asociación de Hostelería de Sevilla (AHS), que tacha la situación de «insostenible». Según los cálculos de la patronal, en torno a 100 bares y restaurantes han cerrado sus puertas «definitivamente» o se encuentran en «un proceso de traspaso de local» como consecuencia de «la inflación y la subida de los precios y de la luz».
Para el colectivo, los datos de desempleo arrojados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la pasada semana confirman que la situación económica para la hostelería de Sevilla se encuentra al límite. Los números que maneja la asociación indican que el mes de agosto ha dejado en la provincia casi 1.350 parados más, siendo el segundo sector que más empleo ha perdido durante este verano, según destaca en un comunicado.
La patronal ha lanzado una advertencia a los hosteleros, «dado que aquel que no logre hacer números y no consiga hacer una buena gestión empresarial que equilibre las cuentas del negocio durante los próximos meses de otoño, se puede ver abocado al cierre».
En palabras de Antonio Luque, presidente de la patronal sevillana, «la situación es muy complicada para la hostelería» ya que «durante los meses de julio y agosto hemos visto cómo han cerrado o están traspasando hasta un centenar de establecimientos, por lo que podemos decir que hemos tenido uno de los peores veranos de la historia dada la subida de precios y de la luz».
«Necesitamos ayudas de las administraciones para que dejemos de ser los últimos de la fila y evitar el cierre de nuestros negocios. Se trata de
una crisis más que atraviesa la hostelería después de la pandemia. Durante la crisis provocada por el Covid-19, el sector fue uno de los más castigados. Hoy en día, lejos de recuperarse, la hostelería suma nuevas dificultades para que el sector prospere dado el conflicto bélico en Ucrania y la inflación existente que ha encarecido de forma desorbitada buena parte de las materias primas y proveedores de hostelería; a lo que se suma la subida de la luz», ha añadido.
Por todo ello, y para salvar uno de los sectores económicos «que mantiene el turismo de la provincia y de Sevilla», la patronal reclama ayudas al Gobierno de Sánchez, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla con el objeto de obtener rebajas fiscales que ayuden al mantenimiento de los negocios y del empleo.
Lo último en Andalucía
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»