La Guardia Civil lo califica de «inaudito»: un inmigrante salta la valla de Ceuta ¡para volver a Marruecos!
La Guardia Civil ha interceptado este miércoles a un inmigrante de origen senegalés intentando saltar la valle de Ceuta ¡para regresar a Marruecos! La propia Benemérita ha calificado el hecho como «inaudito».
Efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta dedicados al control del perímetro fronterizo de la ciudad autónoma han interceptado a un varón de origen subsahariano residente en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local en las inmediaciones del doble vallado con la intención de saltarlo para regresar a Marruecos, un hecho «inaudito» y «sin explicación aparente», según han explicado este martes fuentes de la Benemérita a Europa Press.
El hombre, de origen senegalés y «sin ninguna causa pendiente en España que pudiese motivar su intento de abandonar el país» fue detectado por las cámaras de vigilancia de la frontera e interceptado por una patrulla del Instituto Armado cerca de la doble valla de 8,2 kilómetros de longitud que separa Ceuta del país vecino.
El suceso, adelantado por ‘El Faro de Ceuta’, carece de precedentes con migrantes de origen subsahariano, aunque desde la declaración del estado de alarma y el cierre del paso del Tarajal, el pasado 13 de marzo, se ha repetido asiduamente con ciudadanos de nacionalidad marroquí, sobre todo bordeando a la carrera y a nado los espigones marítimos norte y sur en los que termina el perímetro fronterizo.
El Gobierno de Ceuta mantiene alojados en una nave acondicionada en los polígonos comerciales ubicados junto a la frontera a un total de 97 súbditos del Reino alauita (55 hombres y 42 mujeres) que se quedaron atrapados en la ciudad tras la clausura del paso y no fueron incluidos en las expediciones de repatriación autorizadas por Marruecos desde entonces.
El Ejecutivo local que preside Juan Vivas (PP) ha pedido en repetidas ocasiones sin éxito a la Administración General del Estado que asuma la atención a ese colectivo, cuyo número se mantiene más o menos estable porque, según las fuerzas de seguridad, «los que consiguen huir de vuelta a su país se compensan con las personas que logran entrar irregularmente a nado o en motos acuáticas y otras embarcaciones recreativas».
La Benemérita ha vallado durante los últimos días parte de la playa más cercana al espigón del Tarajal con el fin de evitar que, aprovechando la acumulación de bañistas, las personas que desean salir de Ceuta irregularmente, puedan sorprender a los agentes de guardia, que de esta forma han ganado más margen de maniobra de respuesta.
El CETI de Ceuta alberga actualmente a unos 450 foráneos repartidos casi a partes iguales entre personas de origen subsahariano (la inmensa mayoría de la República de Guinea), argelino y marroquí. Durante el primer semestre de 2020 han llegado a la ciudad autónoma 229 indocumentados, un 56 por ciento menos que entre enero y julio del año pasado, el 68 por ciento marroquíes (155), un 25 por ciento argelinos (57), once guineanos, tres senegaleses y dos personas de otras nacionalidades.
Lo último en Andalucía
-
Ojo conductor: esta carretera de Andalucía es una de las más peligrosas de España por su alto riesgo de accidentes
-
Estos son los horarios del cementerio de San Fernando en Sevilla y los autobuses especiales de Tussam el día de Todos los Santos
-
Defecan y destrozan la iglesia de San Roque en Almería: «Lo hacen para vejar a los cristianos»
-
Los jóvenes musulmanes de Melilla comen cuatro veces más ultraprocesados: «Son sus costumbres»
-
El Gobierno de Sánchez pasa de los destrozos por las lluvias en Andalucía: «Ni una sola llamada»
Últimas noticias
-
Barcelona – Elche en directo: dónde ver gratis en vivo y online el partido de la Liga hoy
-
La Real Sociedad baja a la tierra al Barcelona femenino que suma su primera derrota del curso
-
Los secuestradores liberan al alunicero ‘Niño Juan’ tras pegarle un tiro en la pierna
-
Sinner da el golpe: conquista París y arrebata el número uno del mundo a Alcaraz
-
Alcaraz sigue con opciones de acabar el año como número uno: las cuentas para recuperarlo