Granada tendrá nuevo alcalde el 7 de julio: el imputado socialista Cuenca será investido
El terremoto político en Granada no altera los planes de Juanma Moreno: se agotará la legislatura
El PSOE busca la alcaldía en la guerra PP-Cs de Granada
Luis Salvador ya se rinde al PSOE: no gobernará Granada la «amalgama de PP, tránsfugas de Cs, y Vox»
Francisco Cuenca, candidato socialista y ex alcalde de Granada, liderará de nuevo el Ayuntamiento granadino el próximo 7 de julio, fecha elegida para que se celebre el pleno de investidura para elegir al nuevo alcalde. La abstención de Ciudadanos (Cs) dará el bastón de mando a un Cuenca que está imputado por malversación, prevaricación y usurpación de funciones públicas tras la contratación de particulares para inspeccionar cursos de formación en Economía Social cuando era delegado de la Junta socialista en Granada.
En el orden del día de este pleno extraordinario, que habrá de celebrarse de forma presencial, figura como único punto la «elección y toma de posesión del alcalde», según consta en un escrito firmado electrónicamente por Huertas.
La primera en pronunciarse sobre este asunto, a través de las redes sociales, ha sido la diputada de Vox en el Congreso Macarena Olona, quien a través de su cuenta de Twitter ha avanzado que se desplazará a Granada con motivo de este pleno de investidura en apoyo a su formación.
Luis Salvador ha señalado este viernes que propiciará que la ciudad cuente con «un gobierno que tendrá estabilidad y que será la lista más votada», que representa el PSOE en la Corporación granadina con 10 ediles, ya que la alternativa que ha presentado a esta opción es «una amalgama de PP, tránsfugas de Cs y Vox».
Por su parte, el portavoz municipal del PP, César Díaz, ha señalado que están trabajando para presentar un candidato que «sume doce votos» -la mayoría del pleno está en 14- de modo que Cs con sus dos ediles «tendrá que decidir si coloca al socialista Francisco Cuenca como alcalde» o «revalidar el acuerdo de centro derecha» que ha gobernado la ciudad estos dos años.
El portavoz socialista, Francisco Cuenca, ha recalcado que debe ser su partido, el que tiene la mayor representación, quien «lidere la salida» de la actual crisis municipal, y a partir de ahí afirma que «están abiertos a cualquier escenario» porque «es momento de sumar», por lo que ha pedido «altura de miras» al resto de formaciones políticas para devolver la «estabilidad» a la ciudad.
El portavoz de Unidas Podemos, Antonio Cambril, avanzó el jueves que su formación apoyará a la lista más votada en el pleno de investidura, al PSOE, por «posición ideológica, por ser coherentes con lo que ya hicieron» hace dos años y para evitar una nueva edición del «gobierno de las derechas». La propuesta será llevada antes no obstante a la asamblea de la confluencia, que es quien tiene la última palabra.
Por su lado el Grupo Municipal de Vox ha vuelto a ofrecerse este viernes como solución a PP y Cs ante la «caótica situación en la que se encuentra hoy el Ayuntamiento Granada», y evitar así que el PSOE pueda acceder a la alcaldía.
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania
-
Sánchez mete a España en una operación contra Netanyahu sin apoyo de las potencias europeas ni de EEUU
-
El Crystal Palace sigue haciendo historia: vence al Liverpool en penaltis y conquista la Community Shield
-
Jaume Anglada está «más estable» aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma