El Gobierno de Sánchez asegura que los ilegales que llegaron a Granada tienen «papeles» y «dinero»
El Gobierno de Sánchez continúa justificando los traslados ‘secretos’ de ilegales de Canarias a ciudades andaluzas como Granada, Sevilla o Málaga. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes los inmigrantes tienen «documentación» en regla y «recursos económicos».
Asimismo, Escrivá defiende la total «libertad de movimientos» de los trasladados, ignorando las restricciones que rigen la comunidad andaluza y que impiden, precisamente, esta libertada de movimientos a fin de contener el avance del coronavirus.
Escrivá respondía así, durante su intervención en un acto online de Nueva Economía Fórum, sobre el traslado de personas extranjeras de Canarias a la Península, en concreto a Granada, y las críticas surgidas desde las instituciones locales y autonómicas que piden la dimisión de Marlaska y acusan al Gobierno de actuar con «ocultismo, nocturnidad y alevosía».
El responsable de Migraciones ha señalado que existen personas de las que han llegado al archipiélago que disponen de papeles en vigor y dinero suficiente para perseguir su «aspiración de moverse hacia otros sitios» dentro de Europa, «donde creen que tienen mayor capacidad de arraigarse y establecerse».
En su intervención ha reconocido que, en la actualidad, el Gobierno está en unas «condiciones difíciles» para retornar a los migrantes que llegan al país, pero también para «mantenerles» en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ya que «los jueces no lo permiten», teniendo en cuenta que «la privación de libertad» para los extranjeros está «muy acotada» y no se permiten más de 70 días en estos lugares.
«Ansia» de una vida mejor
El principal handicap a este proceso, ha declarado, es la pandemia que ha provocado el «cierre de fronteras» de aquellos países con los que España tiene convenios de repatriación.
Además, el ministro considera que la crisis sanitaria está generando a estas personas una mayor «ansia» de buscar una vida mejor en Europa.
Para Escrivá, la situación migratoria actual es «sobrevenida asociada al pandemia» y, por ello, es «compleja» en su gestión. En este sentido, ha explicado que, en las competencias que corresponden a su departamento, se ocupan de las personas más vulnerables, que son en torno al «15%» de las llegadas, y que son principalmente solicitantes de asilo, mujeres, enfermos o menores.
Para ello, ha indicado, se están «usando hoteles disponibles» y se están creando «una serie de campamentos transitorios» donde se les van a alojar «a partir de las próximas semanas» en «condiciones dignas» y «hasta que puedan ser retornables».
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados