El Gobierno de Sánchez asegura que los ilegales que llegaron a Granada tienen «papeles» y «dinero»
El Gobierno de Sánchez continúa justificando los traslados ‘secretos’ de ilegales de Canarias a ciudades andaluzas como Granada, Sevilla o Málaga. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes los inmigrantes tienen «documentación» en regla y «recursos económicos».
Asimismo, Escrivá defiende la total «libertad de movimientos» de los trasladados, ignorando las restricciones que rigen la comunidad andaluza y que impiden, precisamente, esta libertada de movimientos a fin de contener el avance del coronavirus.
Escrivá respondía así, durante su intervención en un acto online de Nueva Economía Fórum, sobre el traslado de personas extranjeras de Canarias a la Península, en concreto a Granada, y las críticas surgidas desde las instituciones locales y autonómicas que piden la dimisión de Marlaska y acusan al Gobierno de actuar con «ocultismo, nocturnidad y alevosía».
El responsable de Migraciones ha señalado que existen personas de las que han llegado al archipiélago que disponen de papeles en vigor y dinero suficiente para perseguir su «aspiración de moverse hacia otros sitios» dentro de Europa, «donde creen que tienen mayor capacidad de arraigarse y establecerse».
En su intervención ha reconocido que, en la actualidad, el Gobierno está en unas «condiciones difíciles» para retornar a los migrantes que llegan al país, pero también para «mantenerles» en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ya que «los jueces no lo permiten», teniendo en cuenta que «la privación de libertad» para los extranjeros está «muy acotada» y no se permiten más de 70 días en estos lugares.
«Ansia» de una vida mejor
El principal handicap a este proceso, ha declarado, es la pandemia que ha provocado el «cierre de fronteras» de aquellos países con los que España tiene convenios de repatriación.
Además, el ministro considera que la crisis sanitaria está generando a estas personas una mayor «ansia» de buscar una vida mejor en Europa.
Para Escrivá, la situación migratoria actual es «sobrevenida asociada al pandemia» y, por ello, es «compleja» en su gestión. En este sentido, ha explicado que, en las competencias que corresponden a su departamento, se ocupan de las personas más vulnerables, que son en torno al «15%» de las llegadas, y que son principalmente solicitantes de asilo, mujeres, enfermos o menores.
Para ello, ha indicado, se están «usando hoteles disponibles» y se están creando «una serie de campamentos transitorios» donde se les van a alojar «a partir de las próximas semanas» en «condiciones dignas» y «hasta que puedan ser retornables».
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Juan Ayuso se reivindica con un triunfazo en Huesca en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
El ‘cártel’ de Moncloa
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas