El Gobierno de Sánchez asegura que los ilegales que llegaron a Granada tienen «papeles» y «dinero»
El Gobierno de Sánchez continúa justificando los traslados ‘secretos’ de ilegales de Canarias a ciudades andaluzas como Granada, Sevilla o Málaga. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes los inmigrantes tienen «documentación» en regla y «recursos económicos».
Asimismo, Escrivá defiende la total «libertad de movimientos» de los trasladados, ignorando las restricciones que rigen la comunidad andaluza y que impiden, precisamente, esta libertada de movimientos a fin de contener el avance del coronavirus.
Escrivá respondía así, durante su intervención en un acto online de Nueva Economía Fórum, sobre el traslado de personas extranjeras de Canarias a la Península, en concreto a Granada, y las críticas surgidas desde las instituciones locales y autonómicas que piden la dimisión de Marlaska y acusan al Gobierno de actuar con «ocultismo, nocturnidad y alevosía».
El responsable de Migraciones ha señalado que existen personas de las que han llegado al archipiélago que disponen de papeles en vigor y dinero suficiente para perseguir su «aspiración de moverse hacia otros sitios» dentro de Europa, «donde creen que tienen mayor capacidad de arraigarse y establecerse».
En su intervención ha reconocido que, en la actualidad, el Gobierno está en unas «condiciones difíciles» para retornar a los migrantes que llegan al país, pero también para «mantenerles» en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ya que «los jueces no lo permiten», teniendo en cuenta que «la privación de libertad» para los extranjeros está «muy acotada» y no se permiten más de 70 días en estos lugares.
«Ansia» de una vida mejor
El principal handicap a este proceso, ha declarado, es la pandemia que ha provocado el «cierre de fronteras» de aquellos países con los que España tiene convenios de repatriación.
Además, el ministro considera que la crisis sanitaria está generando a estas personas una mayor «ansia» de buscar una vida mejor en Europa.
Para Escrivá, la situación migratoria actual es «sobrevenida asociada al pandemia» y, por ello, es «compleja» en su gestión. En este sentido, ha explicado que, en las competencias que corresponden a su departamento, se ocupan de las personas más vulnerables, que son en torno al «15%» de las llegadas, y que son principalmente solicitantes de asilo, mujeres, enfermos o menores.
Para ello, ha indicado, se están «usando hoteles disponibles» y se están creando «una serie de campamentos transitorios» donde se les van a alojar «a partir de las próximas semanas» en «condiciones dignas» y «hasta que puedan ser retornables».
Lo último en Andalucía
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
Nueva oleada de pateras en Almería: 88 inmigrantes, un muerto y un detenido durante el fin de semana
-
Herida grave una bebé de 7 meses tras ser atacada por dos perros de la familia en Sevilla
-
Condenada a prisión una ex consejera de Chaves por ponerse un sueldo ilegal al frente de Sierra Nevada
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
Últimas noticias
-
María Jesús Montero se enroca contra la presunción de inocencia y culpa al PP de «tergiversar»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid