Andalucía
Córdoba

El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»

Juan Manuel Serradilla pasó 59 días en el hospital mientras su familia recaudaba fondos para un avión ambulancia

"No ha dado tiempo a poder hacer nada" para repatriarlo, sostiene la subdelegada del Gobierno en Córdoba

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido lavarse las manos por la muerte de Juan Manuel Serradilla, antiguo profesor de la Universidad de Córdoba (UCO) fallecido en un hospital de Vietnam mientras su familia recaudaba fondos para traerlo a España. El Gobierno sostiene que no ha tenido «tiempo» de hacer «nada» por él, pero Serradilla pasó 59 días en la UCI. En esos dos meses, su familia logró reunir casi 175.000 euros.

Serradilla se encontraba en Vietnam con su pareja, realizando un viaje de turismo en grupo organizado por la Comunidad de Madrid. El 10 de septiembre tuvo que ser ingresado de urgencia en el FV Hospital de Ho Chi Minh (Saigón) por graves complicaciones de una pancreatitis aguda. El cordobés, que vivía en Santander, cumplió 77 años ingresado en la UCI.

«Desgraciadamente, no ha dado tiempo a poder hacer nada (para repatriarlo)», ha aseverado este martes la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, en declaraciones a la prensa.

El ex profesor universitario necesitaba un avión ambulancia para regresar a España. Su seguro de viaje sólo cubría un vuelo comercial con escolta médica, opción inviable dado su estado crítico. La familia decidió impulsar una campaña solidaria en gofundme.com con el objetivo de recaudar 200.000 euros.

Mayores donativos en la campaña de micromecenazgo abierta por la familia en gofundme.com.

Tras semanas de recaudación, la familia actualizaba así la situación el pasado 28 de octubre: «Después de muchos días de búsqueda e investigación, hemos encontrado por fin una empresa que podría realizar el traslado en avión ambulancia manteniendo la terapia de diálisis continua durante el vuelo. Es una gran noticia, ya que hasta ahora ninguna compañía lo hacía, pero el presupuesto es muy elevado debido a la complejidad técnica del procedimiento. Además, no estarían disponibles hasta dentro de 2 semanas, y no sabemos si su estado se mantendrá estable tanto tiempo. El coste total del traslado asciende a 335.000 euros, por lo que vamos a actualizar el objetivo del crowdfunding en consecuencia. Al mismo tiempo, hemos vuelto a apelar al Ministerio de Defensa para que valore la posibilidad de un traslado en avión militar medicalizado, pero seguimos sin recibir respuesta».

Tras su cumpleaños, la familia mantenía viva la esperanza de poder repatriarlo a Córdoba: «Querido Juanma, felicidades en tu 77° cumpleaños. Te estamos esperando para celebrarlo contigo. Aguanta y vuelve pronto. Te queremos». Entretanto, las facturas médicas aumentaban a un ritmo de unos 4.000 euros diarios.

El 5 de noviembre, Serradilla recayó: «Desde la última comunicación, Juanma ha empeorado, y según nos dicen los médicos que le atienden y varios especialistas españoles que hemos consultado, el pronóstico es muy negro».

Un día después, la familia ya se preparaba para lo peor: «Juanma se encuentra en estado muy crítico, los médicos dicen que lo único que se puede hacer ya es aplicar cuidados paliativos para que no sufra, y esperar».

Serradilla falleció la madrugada del sábado: «Hace unas tres horas Juanma nos ha dejado. Que la tierra le sea leve. Nos quedan tantos buenos momentos compartidos y un gran vacío».

En su último mensaje, y tras los numerosos mensajes recibidos, la familia permanecía pendiente de la repatriación del cuerpo y pedía «paciencia»: «Las gestiones allí no son fáciles, y aunque estamos recibiendo todo el apoyo del cónsul español en Ho Chi Minh, todo va lento. Tampoco tenemos aún las cuentas finales con el hospital y otros datos que necesitamos para poder cerrar las cuentas. Gracias de nuevo por vuestro apoyo y generosidad».

Juan Manuel Serradilla, en una imagen difundida por su familia.

El caso recuerda al de Ángela Agudo, la joven valenciana de 24 años que quedó en coma tras sufrir un accidente de moto en Tailandia en octubre de 2024. Su familia solicitó ayuda al Gobierno, pero el Ministerio de Defensa desoyó la petición. La familia recaudó más de 300.000 euros y un mes después la joven voló a España en un avión medicalizado privado. Hace unas semanas, coincidiendo con el aniversario del accidente, sus padres compartieron un esperanzador mensaje en redes sociales: «Ya no se encuentra en un estado neurológico ausente, ahora sí hay conciencia. Nos conoce, nos mira y nos sonríe. Hemos sufrido mucho, no lo imagináis, pero ahora, aunque el proceso es largo, tenemos algo a lo que agarrarnos: a su sonrisa, la más bonita del mundo».