El Gobierno asegura que los inmigrantes llegan a Granada en «vuelos comerciales» para «ver a la familia»
El Gobierno de Sánchez se desentiende de los aviones de inmigrantes que semana tras semana llegan a Andalucía. Vuelos a Sevilla, Málaga o Granada para dar salida a los ilegales que colapsan Canarias. Vuelos que, según ha defendido este martes la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, son «comerciales».
«Son vuelos normales, a todo el que se monta en el avión se le pide la documentación reglamentaria. Irán a ver a sus familiares que residen aquí en Andalucía o a trabajar legalmente», deduce López Calahorro.
Este lunes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, insistía en que los inmigrantes llegados recientemente a Granada lo hicieron con los «papeles en regla» y con «recursos económicos» propios.
Otro vuelo este mismo lunes
López Calahorro ha desvinculado al Gobierno de la gestión u organización del vuelo con inmigrantes llegados a Canarias y que aterrizó en el aeropuerto Federico García Lorca, en Chauchina, en el área metropolitana granadina.
A preguntas de los periodistas, y tras publicar el diario Granada Hoy que este pasado lunes otro grupo de 12 inmigrantes llegó desde el archipiélago canario al aeródromo granadino, la subdelegada ha indicado que estos vuelos son «normales» y que los inmigrantes se montan en ellos «como otros pasajeros».
Fuentes policiales consultadas por Europa Press han confirmado que este grupo, al que en principio se iban a sumar más inmigrantes, llegó por sus propios medios en la mañana de este pasado lunes en un vuelo comercial programado para cubrir el trayecto hasta el Federico García Lorca, junto con otros usuarios.
Inmaculada López Calahorro ha explicado que ha «visto» en la prensa esta noticia y que el Gobierno no lleva un «control directo» de este tipo de vuelos, antes de los cuales, en Canarias, se pide a los pasajeros la «documentación reglamentaria».
Una vez en Granada, los inmigrantes se reagruparán con familiares ya residentes o con trabajos «legales» en Andalucía o fuera de la comunidad autónoma, ha agregado López Calahorro, en la línea de lo que ya manifestó el pasado miércoles tras la polémica surgida con Junta de Andalucía y Ayuntamiento de la capital granadina por la llegada en avión de unas 200 personas arribadas previamente a Canarias.
Negó entonces la subdelegada que el Ejecutivo central hubiera «fletado» ningún vuelo para el traslado de estos 200 inmigrantes desde Canarias hasta la provincia granadina y aseguró que estas personas, tras pasar las 72 horas en que pueden estar bajo custodia policial tras llegar a España, son «libres» y tienen sus «papeles en regla para poder moverse en el territorio nacional».
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama