Gibraltar decreta el confinamiento total ante el brutal ascenso de nuevos casos en apenas un mes
Las «notablemente altas y preocupantes» cifras de contagios detectadas por el Gobierno de Gibraltar han provocado la decisión de decretar el confinamiento general de toda su población durante, al menos, catorce días. Sólo en el Peñón los contagios por coronavirus Covid-19 ascienden a 973 casos activos.
Según ha señalado el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en un comunicado, la medida supondrá un confinamiento total de 24 horas, por lo que los gibraltareños sólo podrán salir de sus casas para trabajar, hacer compras esenciales o pasear con niños.
A este confinamiento se incluyen otras excepciones como las salidas justificadas por razones sanitarias, niños y personas con necesidades especiales, custodias compartidas, visitas justificadas a ancianos o enfermos o pasear perros.
Estas medidas se suman a otras adoptadas ya como el toque de queda o el cierre de los comercios no esenciales, una situación que viene provocada porque «el virus se está propagando más rápido de lo que podemos controlarlo y no podemos permitir que esta presión aumente hasta el punto del colapso».
Así, ha destacado que el número total de casos confirmados desde que Gibraltar comenzó a hacer pruebas es de 2.304. Hace justo un mes, el pasado 2 de diciembre, las cifras estaban en 5 nuevos casos, pero el incremento de contagios se ha hecho notorio en los últimos días, con 92 nuevos infectados en la jornada de ayer y 172 hoy.
Picardo ha reconocido que a esta situación «no ha ayudado que, mientras estamos tomando medidas aquí, hemos visto a algunos residentes en Gibraltar que han decidido viajar a España».
Sobre la presencia de la cepa británica, Picardo ha señalado que «el comportamiento del virus, con una infecciosidad tan masiva, sugiere que estamos ante la nueva variante más infecciosa, pero no podemos confirmarlo genéticamente».
El ministro principal ha informado también de que la vacuna llegará a Gibraltar procedente de Reino Unido el día 9 de enero, lo que permitirá vacunar a unas 5.000 personas, lo que supone la sexta parte de la población del Peñón.
Este nivel de cobertura sanitaria supone, en palabras de Picardo, que «sobre una base ‘per cápita’, estamos casi realizando más pruebas que en cualquier otra parte del mundo».
Temas:
- Coronavirus
- Gibraltar
Lo último en Andalucía
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
El PSOE andaluz ya asume el fiasco del ‘efecto Montero’: «No vamos a recuperar la Junta en 2026»
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo