Fracaso de Irene Montero en Andalucía: suben las víctimas de violencia de género y 1 de 4 no logra protección
Se disparan todas las cifras de violencia de género en Andalucía
Los millones de euros gastados en materia de Igualdad vuelven a caer en saco roto
Las cifras demuestran que las políticas llevadas a cabo por Irene Montero, que ha gastado millones de euros en materias de Igualdad, no sirven para frenar la violencia de género en Andalucía. Y es que la violencia de género ha vuelto a repuntar en Andalucía en el segundo trimestre de este año. El número de víctimas ha subido casi un 4%, el número de denuncias casi un 9% y, además, se ha disparado el número de víctimas menores tuteladas, que ascendió a 33 en el segundo trimestre, una cifra un 16% más alta que la registrada en el mismo trimestre de 2022 (20). Además, cabe destacar que una de cada cuatro víctimas de violencia de género son de origen extranjero.
Los datos están extraídos del Informe trimestral sobre violencia de Género, dado a conocer este viernes por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género. Según este estudio, entre abril y junio hubo en Andalucía un total de 9.726 mujeres víctimas y se presentaron 10.233 denuncias. Los órganos judiciales de la comunidad autónoma de Andalucía, Ceuta y Melilla acordaron un total de 1.914 órdenes de protección, el 76% de toda las solicitadas. Es decir, que una de cada cuatro víctimas que solicitaron protección, no la consiguieron.
Durante el segundo trimestre de 2023, los juzgados andaluces recibieron un total de 10.233 denuncias, un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 9.423. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 9.726, un 3,8% más que hace un año, cuando se contabilizaron 9.372. Un trimestre más, tres de cada cuatro víctimas (el 75,4%) tienen nacionalidad española, mientras que el 24,5% restante proceden de otros países.
La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 en Andalucía fue superior a la media nacional. Así, en el segundo trimestre del año la tasa a nivel nacional fue de 19,2 mujeres víctimas de violencia por cada 10.000 y en Andalucía esa cifra sube hasta 21,9 por cada 10.000 mujeres.
Por encima de la media nacional se situaron Baleares, con una ratio de 31,4 víctimas cada 10.000 mujeres; Murcia, con 25,7; Comunidad Valenciana, con 25,5; Canarias, con 25,2; Andalucía, con 21,9; Madrid, con 20,2; y Navarra, con 19,9. Las tasas inferiores a la media nacional se contabilizaron en Galicia, con 12; Castilla y León, con 13,1; Asturias, con 14,1; País Vasco, con 14,3; Cataluña, con 14,5; Castilla-La Mancha, con 14,7; La Rioja, con 14,9; Cantabria, con 17,8; Aragón, con 17,9; y Extremadura, con 18,5.
Los porcentajes de denuncias presentadas en función de quién fue el denunciante se mantuvieron prácticamente sin variaciones durante el trimestre analizado. Así, una vez más, en dos de cada tres casos (7.351, el 72,2%), las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, bien en el juzgado o bien en comisaría.
Muy inferiores en número volvieron a ser las denuncias presentadas por el entorno de la víctima (157), que apenas alcanzaron el 1,53 % del total. Aumentaron levemente las denuncias derivadas directamente de atestados policiales y las originadas por parte de lesiones, que representaron el 13,4 y el 8,3 por ciento, respectivamente, y, por último, las presentadas por terceras personas (474) representaron el 4,6 por ciento del total.
Lo último en Andalucía
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
Moreno, atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Investigan la muerte de un menor de 16 años en un polígono de Carmona tras una fiesta de graduación
Últimas noticias
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»