La flota pesquera andaluza permanecerá amarrada tras la infructuosa reunión de Planas con el sector
Planas da largas a los pescadores y aplaza las medidas al 29 de marzo pese al amarre de las flotas
Andalucía exime a pescadores de las tasas portuarias y pesqueras durante los tres próximos meses
Los pescadores andaluces dejan de vender 572 toneladas cada día que el Gobierno no toma medidas
Pese a la reunión mantenida este miércoles entre los principales interlocutores del sector de la pesca y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la flota pesquera andaluza permanecerá amarrada. Los pescadores de la comunidad alegan que sigue sin ser «rentable» salir a faenar debido al elevado precio del combustible.
Las Cofradías de Pescadores y Asociaciones de Armadores de Andalucía, a través de un comunicado, han señalado que van a dar «un margen de confianza» al trabajo del Ministerio, pero han recalcado que permanecerán amarrados hasta la próxima reunión, prevista para el martes o miércoles de la próxima semana.
Los pescadores andaluces han estudiado las propuestas de ayudas que el Ministerio está gestionando tanto a nivel del Gobierno de España como desde la Unión Europea y, según la flota, «a pesar de la falta de concreción y detalle de muchas de ellas», se ha optado por «esperar a una próxima reunión en la que se espera un mayor detalle de las mismas y la adopción de otras medidas ya propuestas por el sector, como exoneración de las tasas portuarias».
Así, a la espera de esa reunión «para la próxima semana», los pescadores han indicado que van a permanecer amarrados a puerto «en su inmensa mayoría» toda vez que «el continuo aumento» de los costes, entre ellos «muy especialmente» el del combustible, «ha hecho que hacerse a la mar no sea rentable».
«A ello hay que unir la gran incidencia que el paro del sector del transporte está teniendo en la cadena de comercialización de nuestros productos pesqueros», han lamentado.
Sin embargo, han concluido que el sector pesquero de Andalucía «quiere seguir faenando» para continuar trayendo a los puertos alimentos sanos y saludables para la población, pero «debe ser rentable para todos y no hacerse a la mar con pérdidas».
Mientras esperan a que el Gobierno adopte medidas reales y eficientes, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves que Andalucía eximirá a los pescadores del pago de las tasas portuarias y pesqueras en los puertos de la comunidad durante los próximos tres meses a fin de aliviar la difícil situación que atraviesa el sector.
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas