Éstas son las playas de Almería en las que se ha restringido el baño por la aparición de medusas
Así es la medusa gigante que ha aparecido en las playas españolas: ¡Puede pesar 40 kilos!
Playa con los niños: Qué hacer ante una picadura de medusa o pez araña
Curiosidades de las medusas que te sorprenderán
La aparición de medusas en Almería, ha obligado al Ayuntamiento a restringir el baño en la playa de El Zapillo, concretamente en las zonas de San Miguel-Las Conchas, Zapillo, El Palmeral y Nueva Almería. Fuentes municipales han indicado a Europa Press que desde el servicio de limpieza urbana se ha reforzado en la zona con tres operarios, quienes durante la mañana se han ocupado de sacar de la línea de rompeolas algunos ejemplares que había quedado fuera del mar.
El barco de limpieza costera articulado por el Ayuntamiento, que efectúa tareas diurnas y nocturnas de recuperación de residuos, ha intensificado su labor con la retirada de decenas de medusas que se acumulaban cerca de la orilla.
La actuación se ha ejecutado tras el aviso de algunos bañistas que alertaban de la aparición de estos ejemplares, muchos de ellos de «gran tamaño» que han llamado la atención por sus dimensiones. No obstante, su concentración a media mañana no había sido considerada suficiente por el servicio de vigilancia para restringir el baño.
CSIC
Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha concluido tras realizar un estudio que la medusa simbionte sobrevivirá al calentamiento global y a la acidificación de los océanos.
Concretamente, el grupo ha investigado los efectos de la acidificación oceánica causada por la absorción de CO2 de los océanos y el aumento de la temperatura del mar sobre la reproducción asexual y la dinámica poblacional de la especie ‘Cotylorhiza tuberculata’, una de las medusas típicas del Mediterráneo.
Según informa el CSIC en una nota de prensa, durante las últimas décadas se han registrado proliferaciones masivas de esta especie a lo largo de las costas mediterráneas, sobre todo en la laguna del Mar Menor. Los resultados de la investigación se publican en la revista PLOS ONE.
En las últimas décadas, la aparición de ‘blooms’ o proliferaciones de medusas se ha relacionado con variaciones ambientales y cambios en el ecosistema de origen antrópico. La sobrepesca, la eutrofización, el aumento de la temperatura y la acidificación oceánica son algunos de los factores a los que se ha atribuido la aparición masiva de medusas en las costas. Se ha sugerido que, a nivel de comunidad y dentro de un mismo nivel trófico, las especies más tolerantes a los cambios ambientales ocasionados por el cambio climático podrían reemplazar a especies más vulnerables.
«La dominancia dentro de la comunidad de unos pocos organismos generalistas podría conducir a la proliferación de otros más oportunistas, como las medusas. Por ello, se está comenzando a estudiar el efecto conjunto del calentamiento y la acidificación sobre los organismos gelatinosos», ha afirmado Angélica Enrique-Navarro, científica del CSIC en el Icman-CSIC e investigadora principal del estudio.
Lo último en Andalucía
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
-
Un hombre armado siembra el pánico en Dos Hermanas: se atrinchera en su casa tras una fuerte discusión
-
El dueño del perro viral abandonado en una carretera niega los hechos: «Me dejé la puerta abierta»
-
Detenido en Almería un fugitivo marroquí que usó explosivos para robar 264.000 € de un cajero en Berlín
Últimas noticias
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana