Enésimo socialista andaluz que va al banquillo: el juez investiga a un ex senador por sus lazos con Villarejo
El socialista andaluz, ex senador del PSOE por Sevilla, Francisco Rodríguez Martín, declarará este miércoles como investigado ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón por su presunta participación en un encargo al comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo para espiar al exdueño de la constructora Martinsa-Fadesa Fernando Martín.
El juez del caso ‘Tándem’ también ha citado el expresidente de Persán José Moya Sanabria, al que fuera directivo de esta empresa Raúl Jara Lorenzo y Leticia Sánchez Mendoza, citados también como investigados por los presuntos delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos. Además, escuchará a Antonio Fernández López, que comparece como testigo al estar personado como acusación particular.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 formó la pieza separada número 25 del conocido como ‘caso Villarejo’ para investigar lo que el comisario jubilado denominó como ‘proyecto Saving’.
Se trata de un encargo en el que el exsenador Francisco Rodríguez habría actuado presuntamente como intermediario y que podría tener un precio que iba desde los 375.000 euros a 1,2 millones, e incluiría análisis incluso del tráfico de llamadas de una decena de personas.
Deuda
Según adelantó ‘El Mundo’ y confirmaron fuentes jurídicas a Europa Press, el objetivo de este encargo era mejorar la posición jurídica y negociadora de la empresa de José Moya Sanabria en relación a un reconocimiento de deuda de Martinsa-Fadesa.
El proyecto tiene su origen en la operación Fadesa, «formalizada mediante contrato en diciembre de 2007 que concedía a José Moya Sanabria derecho de opción de venta frente a Fernando Martín sobre un paquete de acciones de Martinsa».
Cuando en 2010 Moya ejercitó esa opción de venta, la constructora ya había decretado la suspensión de pagos dos años antes, por lo que el empresario de productos de limpieza e higiene personal llevó a cabo varias acciones para reclamar el crédito sin éxito. Finalmente en 2011, decidió acudir a Villarejo.
Para abordar el problema, el comisario jubilado diseño un plan para recuperar el estatus jurídico de Moya; disponer de capacidad negociadora para beneficiar sus intereses; y ayudarle a dejar de figurar como deudor ante la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía.
Temas:
- Caso Villarejo
Lo último en Andalucía
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer