Dispositivo contra el sarampión en Melilla tras dispararse los casos en personas que vienen de Marruecos
Marruecos ha registrado un aumento significativo de esta enfermedad
Sanidad ha puesto en marcha en Melilla un dispositivo especial para hacer frente al incremento de casos de sarampión en la ciudad autónoma. La medida se adopta tras la hospitalización de cuatro personas, tres niños y un adulto, de los cuales tres han requerido ingreso en el hospital y uno de ellos aún permanece en planta. La mayoría de los afectados son de personas no vacunadas que, en las últimas semanas, han llegado desde Marruecos o que han viajado a este país, en el que se ha registrado un aumento significativo de esta enfermedad.
Así, según ha informado el gerente de Atención Sanitaria del Área de Salud de Melilla, Alberto Romero, se convocará en las próximas horas una reunión con los responsables del Área Sanitaria, Servicios Clínicos, Urgencias y Emergencias, así como con técnicos de la Consejería de Salud Pública, con el objetivo de coordinar la respuesta ante un posible aumento de casos.
En cuanto a la situación de los afectados, dos de los niños hospitalizados han recibido el alta médica, mientras que un tercer menor fue atendido en Urgencias sin necesidad de ingreso. El adulto contagiado sigue hospitalizado, aunque se encuentra fuera de peligro.
El Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha recordado que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se manifiesta con manchas rojas en la piel, además de síntomas como lagrimeo, estornudos, tos y fiebre. En lactantes y adultos, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves.
Como parte de las medidas preventivas, se ha reforzado la campaña de vacunación, dado que los nuevos casos se han detectado en personas no vacunadas. En este sentido, el Ingesa ha instado a las personas nacidas a partir del 1 de enero de 1978 a revisar su cartilla de vacunación para confirmar si han recibido las dos dosis de la vacuna Triple Vírica (TV).
En este sentido, se recomienda la vacunación a todas aquellas personas que no puedan acreditar haber sido inmunizadas previamente, no hayan pasado la enfermedad o tengan dudas sobre su estado de inmunización. El esquema de vacunación se ajustará según el historial médico de cada individuo.
Para facilitar el acceso a la vacuna, se ha habilitado la consulta de Enfermería en cada centro de salud como vía prioritaria de atención. En caso de no haber disponibilidad inmediata, los usuarios podrán acudir a la Consulta Polivalente del centro correspondiente. Además, quienes tengan dudas sobre su estado vacunal podrán solicitar cita previa a través de la aplicación móvil del Ingesa o por correo electrónico a las direcciones habilitadas para cada centro de salud.
Lo último en Andalucía
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
La ‘cazada’ del año en El Ejido: un hombre denuncia un robo con violencia para ocultar una juerga épica
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix