Díaz avisa del coste electoral de cambiar «sedición»: «No se entiende igual en el sur que en Cataluña»
Susana Díaz «echa de menos» a Guerra y admite división socialista: «Lo que no guste se dice en casa»
Un importante macareno se da de baja: «Queipo salvó a la Iglesia del exterminio, ahora profanáis su tumba»
Los barones irán a los fastos de Sánchez el 12-N pero rechazan la foto del presidente con ellos detrás


Susana Díaz, ex presidenta de la Junta de Andalucía y del PSOE en la comunidad, ha advertido este viernes sobre el coste electorale que entraña la conversión del delito de sedición en el de desórdenes públicos agravados, que acomete el Gobierno a través de una Proposición de Ley de los Grupos Parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos, por cuanto ha esgrimido que «no se entiende igual en el sur que en Cataluña» tras considerar que «el momento me genera dudas».
Susana Díaz ha esgrimido que «en el ámbito jurídico me parece razonable, el contenido es razonable» para considerar que «el error es que no haya más consenso», de manera que ha defendido que «una modificación razonable del Código Penal me gustaría poder hacerla con la derecha», aunque seguidamente ha expresado su incredulidad al respecto por cuanto «no son capaces (PSOE y PP) de ponerse de acuerdo con el Consejo General del Poder Judicial».
La ex presidenta de la Junta de Andalucía y ex secretaria general del PSOE de Andalucía ha apelado a una comparativa con el delito de alta traición en Alemania para poner de manifiesto que existe además «un delito atenuado parecido» a la reforma que impulsa el Gobierno en España.
Díaz ha reiterado su consideración de que para «tocar el Código Penal como la Constitución, con consenso» para lamentarse de que «la moderación no mola en este país» frente a la tentación de «enfrentar» que predomina en la política española y lamentar también «el no a todo de la derecha».
«Ni me gusta la ultraderecha ni me gusta Bildu», ha expresado en otro momento de la tertulia la senadora del PSOE por designación autonómica, quien ha afirmado que «no me preocupa la modificación de un delito» antes de reiterar que «Alemania tiene dos delitos, un tipo agravado y un tipo atenuado» y pedir que «pudiéramos entendernos en algo» después de poner de manifiesto que «he pagado muy caro pedir grandes acuerdos en España» y recordar que «el único partido que se ha roto en canal por España fue el PSOE», ha dicho Durante su participación en una tertulia de Cuatro TV.
Lo último en Andalucía
-
COAC 2025: quién canta hoy 25 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
Citan a declarar a la madre de un edil del PSOE por arrojar heces y orina en el despacho de un concejal
-
Un dron paraliza el tráfico aéreo del aeropuerto de Sevilla y provoca el desvío de cinco vuelos
-
Juanma Moreno confirma su candidatura a las andaluzas de 2026: «Ocho años no son suficientes»
Últimas noticias
-
Ni la sartén ni el fuego: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Giro oficial de 180º: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
Aviso urgente por la pensión de febrero: el día que vas a cobrar si eres de este banco
-
Este popular animal está «en peligro crítico de extinción», y los expertos piden que cese su captura
-
Mercado de fusiones y adquisiciones 2025: mega operaciones, jugadas ganadoras y retos inesperados