Detenidos dos jóvenes en Cádiz y Málaga por compartir material pedófilo por mensajería instantánea
La Policía Nacional ha detenido a dos pedófilos en Cádiz y Málaga que formaban parte de una red dedicada a la venta de material de abuso sexual infantil.
El contenido pedófilo se distribuía desde una página web que operaba desde Portugal. Se han detenido además a otros diez pedófilos de nacionalidad española. Cuatro de ellos son menores de edad y siete están en la veintena.
Los agentes destacan que el individuo malagueño era uno de los miembros más activos en los canales investigados y con mayor volumen de material ilegal compartido, con 38 vídeos de niños sometidos a graves abusos.
La investigación, que ha contado con la colaboración de Europol, Interpol y la Policía de Seguridad Pública de Portugal, ha permitido la desarticualción de la red, que intercambiaba material sexual a través de mensajería instantánea. Fundamental fue la colaboración ciudadana que puso a los agentes tras la pista al alertarles de un sitio web sospechoso de actividad pedófila -estas denuncias se pueden realizar a través del portal www.policia.es/colabora.php-.
Según informa la Policía Nacional, el administrador de la web y sus servidores se encontraban en Portugal, por lo que fue detenido por la policía lusa. El susodicho obtenía regularmente cuantiosos beneficios económicos derivados de estas actividades ilícitas. Con la finalidad de rentabilizar el negocio y obtener importantes ganancias, ofrecían dos cauces diferentes: uno de ellos era efectuar un pago directo a través de monedas virtuales o de plataformas de gestión económica online, lo que permite al visitante evitar la publicidad.
El segundo es interponer entre la página y las imágenes de abusos sexuales a menores un intermediario publicitario. De esa forma, cada vez que alguien accede a ese enlace, el creador de la web ilegal recibe una pequeña contraprestación.
«Exihibían actitudes jocosas ante abusos»
Algunos de los pedófilos arrestados exhibían «actitudes jocosas ante los abusos sobre niños y tenían un consumo compulsivo del material ilegal», según ha detallado la Policía Nacional.
La Policía destaca la juventud de los detenidos, que empleaban el teléfono móvil como vía para cometer el delito. Por ello, desde la Policía Nacional se aconseja que los menores siempre tengan supervisión paterna sobre su actividad online, así como que se valore la necesidad de que dispongan de estos terminales fuera de su domicilio.
Los agentes han acreditado que los investigados ponían en común consejos para eludir su responsabilidad penal, evitando ser detectados e intercambiando información sobre canales que garanticen al máximo su privacidad y seguridad. Además, y como es habitual, utilizaban tanto nomenclatura como contenido, códigos y jerga para evitar llamar la atención sobre el material que realmente albergaba.
Durante la investigación, los agentes lograron identificar además a dos ciudadanos colombianos, cuya información se remitió a través de Interpol a dicho país para que actuase de acuerdo a su legislación.
Lo último en Andalucía
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración