Detenidas 90 personas de la mafia que generó más de un millón de € introduciendo inmigrantes ilegales
Más de 14.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en el primer semestre: Ceuta y Melilla, un 91% más
Un inmigrante ilegal rompe la cabeza al dueño de una casa de Sevilla a la que entró a robar
Andalucía exige a Sánchez una reunión para informar sobre la regularización de inmigrantes ilegales
Macrooperación policial con 90 detenidos, 32 de ellos en Andalucía, por vender ilegalmente documentos falsos para favorecer la inmigración irregular. Las detenciones se han producido en un total de 26 provincias y se han logrado intervenir más de 70 documentos falsos y casi 5.000 euros en efectivo, además de varios dispositivos y documentación para llevar a cabo las ilegalidades.
Según relata la Policía Nacional, la organización captaba los clientes a través de redes sociales en España, una vez que recibían la mitad del pago del documento, lo fabricaban en Estambul y el resto del pago era abonado antes de su envío, en un plazo de siete días. Ofrecían distintos documentos; pasaportes por 1.000 euros, permisos de residencia por 750 euros, visados Schengen por 500 euros y permisos de circulación por 350 euros, por lo que se estiman unos beneficios para la organización superiores a un millón de euros.
La organización se ofertaba a través de redes sociales donde publicitaban vídeos exhibiendo documentos falsos para transitar por territorio Schengen y de ese modo captar clientes interesados. Una vez que el cliente contactaba con la red, le solicitaban su número de teléfono para que se pusiera en contacto con los fabricantes de los documentos falsos.
Le pedían por mensajería instantánea los datos personales al cliente para realizar el documento y que realizara la mitad del pago a través de una empresa internacional de envío de dinero. Cuando terminaban la fabricación, le enviaban una foto a través de un mensaje al teléfono móvil para que abonase el resto del pago y se lo enviaban por mensajería a miembros de la organización ubicados en España en el plazo de siete días.
Ramas
La organización criminal estaba integrada por miembros que se dividían en dos ramas de actividades delictivas: una con funciones de recepción y cobro de dinero a los clientes en España, en su mayoría de origen sirio, aunque también de Argelia, Uzbekistán, Líbano, Turkmenistán, Egipto, Libia, Irak, Azerbaiyán y Marruecos.
Otra con funciones de envío de documentos falsos a España, compuesta por personas de nacionalidad siria y que operaban desde su centro de fabricación de documentos falsos en Estambul.
Se han detenido 90 personas en 26 provincias, Alicante (10), Almería (18), Badajoz (2), Cádiz (3), Cáceres (1), Castellón (2), Córdoba (1), Cuenca (1), Gerona (2), Gran Canaria (2), Granada (1), Guadalajara (1), Guipúzcoa (6), Huelva (7), Madrid (9), Málaga (1), Murcia (9), Islas Baleares (1), Lérida (2), Palencia (1), Pontevedra (1), Soria (1), Sevilla (1), Tarragona (1), Valencia (5) y Vizcaya (1).
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
Últimas noticias
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia