Detenidas 90 personas de la mafia que generó más de un millón de € introduciendo inmigrantes ilegales
Más de 14.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en el primer semestre: Ceuta y Melilla, un 91% más
Un inmigrante ilegal rompe la cabeza al dueño de una casa de Sevilla a la que entró a robar
Andalucía exige a Sánchez una reunión para informar sobre la regularización de inmigrantes ilegales
Macrooperación policial con 90 detenidos, 32 de ellos en Andalucía, por vender ilegalmente documentos falsos para favorecer la inmigración irregular. Las detenciones se han producido en un total de 26 provincias y se han logrado intervenir más de 70 documentos falsos y casi 5.000 euros en efectivo, además de varios dispositivos y documentación para llevar a cabo las ilegalidades.
Según relata la Policía Nacional, la organización captaba los clientes a través de redes sociales en España, una vez que recibían la mitad del pago del documento, lo fabricaban en Estambul y el resto del pago era abonado antes de su envío, en un plazo de siete días. Ofrecían distintos documentos; pasaportes por 1.000 euros, permisos de residencia por 750 euros, visados Schengen por 500 euros y permisos de circulación por 350 euros, por lo que se estiman unos beneficios para la organización superiores a un millón de euros.
La organización se ofertaba a través de redes sociales donde publicitaban vídeos exhibiendo documentos falsos para transitar por territorio Schengen y de ese modo captar clientes interesados. Una vez que el cliente contactaba con la red, le solicitaban su número de teléfono para que se pusiera en contacto con los fabricantes de los documentos falsos.
Le pedían por mensajería instantánea los datos personales al cliente para realizar el documento y que realizara la mitad del pago a través de una empresa internacional de envío de dinero. Cuando terminaban la fabricación, le enviaban una foto a través de un mensaje al teléfono móvil para que abonase el resto del pago y se lo enviaban por mensajería a miembros de la organización ubicados en España en el plazo de siete días.
Ramas
La organización criminal estaba integrada por miembros que se dividían en dos ramas de actividades delictivas: una con funciones de recepción y cobro de dinero a los clientes en España, en su mayoría de origen sirio, aunque también de Argelia, Uzbekistán, Líbano, Turkmenistán, Egipto, Libia, Irak, Azerbaiyán y Marruecos.
Otra con funciones de envío de documentos falsos a España, compuesta por personas de nacionalidad siria y que operaban desde su centro de fabricación de documentos falsos en Estambul.
Se han detenido 90 personas en 26 provincias, Alicante (10), Almería (18), Badajoz (2), Cádiz (3), Cáceres (1), Castellón (2), Córdoba (1), Cuenca (1), Gerona (2), Gran Canaria (2), Granada (1), Guadalajara (1), Guipúzcoa (6), Huelva (7), Madrid (9), Málaga (1), Murcia (9), Islas Baleares (1), Lérida (2), Palencia (1), Pontevedra (1), Soria (1), Sevilla (1), Tarragona (1), Valencia (5) y Vizcaya (1).
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Dónde ver en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Rescatan a cuatro personas de una lancha hundida en Magaluf
-
El restaurante madrileño que ha enamorado a Marta Ortega: está en la calle de moda
-
El líder del PSOE imputado en el caso del hermano de Sánchez se hace diputado regional para estar aforado
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés