Detenida una pareja de Málaga que obligó a trabajar en su restaurante a ilegales contagiados de Covid
Uno de los positivos tuvo que ingresar en la UCI
La Policía Nacional ha detenido a un matrimonio por delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la salud pública y falsedad documental en el restaurante que gestionaban en La Axarquía (Málaga), donde obligaron a seguir trabajando a varios empleados a los que contagiaron de Covid-19, uno de los cuales incluso requirió hospitalización.
Los trabajadores, ciudadanos extranjeros en situación irregular, eran amenazados con el despido o la no retribución de los servicios prestados si cesaban su labor en el restaurante o si publicitaban los contagios. Los investigados, de nacionalidad española y origen argentino, obligaban presuntamente a sus empleados a memorizar datos de filiación de terceras personas, que figuraban dadas de alta en la Seguridad Social, al objeto de identificarse como tales ante una eventual inspección de Trabajo.
Las indagaciones realizadas por los agentes confirmaron que, a inicios del mes de septiembre, los investigados, un hombre y su pareja, ambos de 40 años, habrían tenido síntomas compatibles con la Covid-19, pero, de cara al resto de los trabajadores, aludieron que se trataba de un mero resfriado.
Sólo unos días más tarde, dos cocineros y un camarero del establecimiento, todos en situación irregular, comenzaron a encontrarse enfermos, confirmando, tras las pruebas pertinentes, que eran positivos en Covid-19. La única respuesta de los gerentes del local fue acondicionar un botiquín con medicinas anti-térmicas para combatir así episodios de fiebre.
La sorpresa de los trabajadores se produjo cuando, al comunicar a sus jefes que estaban infectados, estos comenzaron a amedrentarlos, presionándoles para que continuaran trabajando en el restaurante. La investigación se inició a partir de la denuncia de una de las víctimas, un ciudadano extranjero en situación irregular -carecía de toda habilitación legal para residir y trabajar-, que informó a los agentes sobre las condiciones abusivas que sufría en dicho establecimiento malagueño.
Los cocineros, sin mascarilla
Asimismo, continuando con las indagaciones, los agentes descubrieron que, los arrestados no proporcionaron mascarillas a los empleados de la cocina en ningún momento -sí a los camareros por estar de cara al público-, suponiendo un riesgo para la salud no sólo de los trabajadores sino también de la clientela.
Así, el pasado día 16 de diciembre, agentes del Grupo II de la UCRIF de la Comisaría Provincial de Málaga y del grupo operativo de extranjeros de la Comisaría Local de Vélez-Málaga, llevaron a cabo una inspección en el bar junto a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, que derivó en el arresto del matrimonio.
La investigación de la Policía Nacional se ha desarrollado en el marco del convenio de colaboración sobre coordinación entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.
Lo último en Andalucía
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Investigan la muerte de un menor de 16 años en un polígono de Carmona tras una fiesta de graduación
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca