Descubren la escultura de un falo de medio metro en un yacimiento romano de Córdoba
Arqueólogos hallan un sarcófago de unos 700 años con una niña aún vestida en el Real Alcázar de Sevilla
Intervenidas y llevadas a un museo reliquias árabes y romanas del siglo I de un restaurante de Almería
Hallan en Granada el cráneo de una mujer romana fallecida hace más de 1.500 años
Los trabajos de excavación en el yacimiento El Higuerón de Nueva Carteya (Córdoba) han sacado a la luz un relieve fálico de origen íbero-romano tallado en piedra y de medio metro de longitud, un hallazgo arqueológico que «se ha convertido rápidamente en el centro de atención en la excavación», tal y como han apuntado desde el Museo Histórico Local.
Las representaciones fálicas, comunes en la Antigua Roma, eran consideradas amuletos y símbolos de buena suerte que auguraban un futuro próspero. La citada institución ha explicado en redes sociales que «este tipo de representaciones eran frecuentes en la época a pesar de la visión que se pueda tener en la actualidad».
El hallazgo en El Higuerón, una de las esculturas fálicas más grandes del mundo romano, ha aparecido en uno de los sillares que forman la esquina noreste de la torre. Los trabajos en el yacimiento se llevan desarrollando desde principios de agosto en una zona que, según las investigaciones, habría estado ocupada durante más de 400 años, desde el siglo IV a.C. hasta el I d.C.
El Museo Histórico Local de Nueva Carteya ha detallado en sus redes sociales que pasadas dos semanas de excavación se ha podido alcanzar la base de la muralla construida en época ibérica en el sector oeste del yacimiento; un suelo de cal de época romana al interior del gran edificio que corona la cima del cerro; un empedrado, también romano, situado al exterior del mismo; y el acceso de esta construcción con diversas reformas desde la puerta original romana hasta la visible actualmente de época medieval.
El trabajo de laboratorio se compagina con las últimas labores de campo previstas para esta campaña, que consisten en la limpieza de las estructuras para facilitar su visión a los visitantes y finalizar algunos detalles de documentación en los sondeos excavados.
Como medida de protección del yacimiento, se ha notificado al Seprona del puesto de Baena, que ha visitado este martes el yacimiento junto a la Guardia Civil de Nueva Carteya, que se intensifique la vigilancia durante el tiempo de desarrollo de la excavación y posteriormente hasta el vallado del lugar. Además, en las últimas semanas han contado con las visitas de la Policía Local y del guarda rural de la zona, que también velan por la seguridad de los restos arqueológicos.
El Higuerón es el yacimiento arqueológico más conocido en Nueva Carteya gracias a las excavaciones que se realizaron en los años 1966 y 1968. La información disponible desde entonces parece mostrar que el lugar está ocupado al menos desde el siglo IV a.C. hasta el I d.C.
📰 Somos noticia en medios digitales extranjeros por el hallazgo de uno de los mayores relieves fálicos del mundo romano en nuestro municipio.https://t.co/c0hPGeAzLV
— Nueva Carteya (@nuevacarteya_) August 25, 2022
Lo último en Andalucía
-
Vox estalla: «Bruselas financia la plantación de olivos en Marruecos mientras en Andalucía se arrancan»
-
Los andaluces destrozan el mito y ya son los españoles con menor absentismo laboral de toda España
-
Detienen al ex diputado ceutí del PP y pediatra Faisal Hamed por un delito de agresión sexual
-
Los planes de Génova no cambian el futuro de Andalucía: las elecciones serán en junio de 2026
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
Últimas noticias
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos