Denuncian en Granada la muerte de un hombre por «posible reacción de la vacuna» del Covid
Un hombre ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Granada una presunta ‘mala praxis’ en el tratamiento que recibió su hermano, fallecido, ante una «posible reacción de la vacuna de la Covid». Este particular exige la investigación por la muerte el pasado febrero de su hermano, que vivía en una residencia de personas con discapacidad, y la realización de la autopsia clínica al fallecido, nacido en 1964 y del que tenía la tutela el denunciante.
La denuncia, con sello de entrada de 23 de marzo, a la que ha tenido acceso Europa Press, detalla que se le trasladó «en estado de coma y completamente deshidratado» al hospital en el que falleció, después de que recibiera días antes la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19, enfermedad que había pasado en noviembre de 2020.
Expone que recibió el 27 de enero la segunda dosis contra el coronavirus y que el 31 de ese mes era ingresado en el hospital, citando el informe de alta de urgencias una «situación de gran trabajo respiratorio, desaturación y depresión neurológica». «La vacuna le pudo provocar la infección, al ser un paciente muy vulnerable, por lo que considero que se ha producido una mala praxis», agrega el denunciante.
«Considero que en la residencia no fue bien atendido y hubo una mala praxis, contraria a los principios deontológicos y humanos» y «llaman a la ambulancia cuando se encuentra en estado de coma y completamente deshidratado», agrega, aludiendo también a «una denegación sanitaria, con resultado dañoso, provocando el fallecimiento del paciente tres días después» pues «tampoco parece que le trataron las diarreas y vómitos de días anteriores».
En paralelo, alude también a un supuesto incumplimiento del protocolo sanitario para estas vacunaciones y al tratamiento que recibió en el hospital granadino donde fue ingresado y falleció. Cita el informe de alta de urgencias en lo referente a «una posible reacción pulmonar hiperinmune a la vacuna del covid» y a la sugerencia que le hace para, en caso de fallecimiento, «proponer autopsia clínica al hermano y tutor legal».
Sobre su ingreso en planta -«ni siquiera le pusieron un respirador»-, se pregunta también en la denuncia «qué criterios siguieron para que no lo enviaran a la UCI y lo intubaran», y manifiesta que puso una reclamación un día antes del fallecimiento -por «neumonía aspirativa, hiponatremia severa y parada cardiorespiratoria»- de su hermano, el 3 de febrero, por falta de información sobre su estado.
Finaliza señalando que su hermano «se encontraba muy débil y sin defensas, había perdido masa muscular al estar confinado en una habitación durante 21 días y estaba más delgado a consecuencia de la covid», y agregando que, a su parecer, «hoy estaría vivo si no le hubieran puesto la segunda dosis de la vacuna, que posiblemente le provocó una reacción».
Temas:
- Granada
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
Últimas noticias
-
Cómo se escribe marchitan o marcitan
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
-
La rotura de una tubería inunda la calle Olmos de Palma en plena madrugada