¿Cuál es el himno de Andalucía?
Se trata de una composición musical de José del Castillo Díaz.
El himno de Andalucía tiene su origen y está inspirado en el ‘Santo Dios’, que se trata de un canto religioso que entonaban los campesinos de diversos puntos de la región durante las faenas de la siega.
Se trata de una composición musical de José del Castillo Díaz, que tiene letra de Blas Infante, pero que se establece que su origen es popular, como hemos apuntado antes. José del Castillo Díaz adaptó y armonizó la melodía.
Presentado en un concierto
El himno de Andalucía se presentó en un concierto que tuvo lugar en la Alameda de Hércules el 10 de julio de 1936, una semana antes de la Guerra Civil. No se reestrenó hasta la transición democrática en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 18 de octubre de 1979.
Pero no fue el himno de la comunidad definitivo porque a partir de 1980 se realizaron muchas versiones tomando más importancia las de Manuel Castillo en los años 1980.
Algunas letras
La Junta de Andalucía da a conocer el himno de Andalucía:
La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
Más himnos
Hay informaciones que dejan entrever que hay más himnos de Andalucía. A principios del siglo XX el pasodoble La Giralda, de Eduardo López Juarranz, también se usó, pero de forma extra oficial, como himno de la comunidad en determinados círculos del regionalista.
En el año 1930 se estrenó en la Casa Central de Andalucía en Madrid un Himno de Andalucía con letra de Conrado Goettig y música de Andrés María del Carpio.
¿Quién fue Blas Infante?
Hemos hablado de Blas Infante como creador de este himno. Nació en 1885 y fue ensayista, notario y político español, conocido por su nacionalismo y fusilado durante la Guerra Civil. Luchó por la historia y vida de la comunidad.
Temas:
- Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre otra semana en máximos con una subida del 0,29% tras marcar los 14.800 puntos
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
El incendio que amenaza Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz
-
Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre