La comisión Faffe continúa esta semana para dilucidar si los socialistas robaron 55 millones más en Andalucía
Continúa el desfile de socialistas por los banquillos andaluces. Esta semana, se retomará la comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz sobre la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) retomará el próximo viernes, 5 de febrero, sus comparecencias en el nuevo periodo de sesiones de la Cámara, y ha citado para ese día a dos ex secretarios generales de Empleo de la Junta. Cabe recordar, que a través de la Faffe, se investiga si los socialistas malversaron 55,6 millones de euros más a los andaluces.
En concreto, para las 8,30 horas está citado Francisco Javier Aguado, y, tres horas después, a las 11,30 horas, comparecerá Julio Samuel Coca, según se recoge en la agenda del Parlamento andaluz, consultada por Europa Press, donde también se precisa que en la comisión se abordarán también este viernes «otras cuestiones relativas al desarrollo de las comparecencias».
La comisión de investigación celebró su última sesión el pasado 11 de diciembre, cuando compareció el exdirector de Organización de la Faffe Joaquín Morales, quien, no obstante, se acogió a su derecho a no declarar por estar siendo investigado en la causa judicial que se instruye en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla.
Joaquín Morales fue una de las 23 personas a las que la juez de instrucción de Sevilla María Núñez Bolaños acordó el pasado 30 de noviembre de 2017 citar a declarar como investigadas dentro de la pieza separada de la causa por las presuntas irregularidades en los cursos de formación financiados por la Junta de Andalucía que afecta a la Faffe, todo ello después de que la Fiscalía Anticorrupción hubiera concluido que la citada fundación realizó contratos «indiciariamente irregulares» por importe de, al menos, 9.465.332 euros.
Previamente a esa comparecencia se produjo, el 27 de noviembre, las del exviceconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Agustín Barberá y el exgerente de la Faffe en la provincia de Cádiz Luis Marqués.
No obstante, el exviceconsejero también se acogió a su «derecho a no declarar» en la comisión al estar «incurso en procedimientos judiciales que están en trámite, y por consejo legal» de su defensa, según indicó en una breve declaración al inicio de su comparecencia tras la que, con el permiso del presidente de dicho órgano, Enrique Moreno (Cs), abandonó la comisión.
Agustín Barberá fue condenado en noviembre de 2019 a siete años de cárcel y a 18 años de inhabilitación absoluta por la Audiencia de Sevilla en la sentencia de la denominada ‘pieza política’ del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
Temas:
- PSOE
Lo último en Andalucía
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
Últimas noticias
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias