La Comisión Europa reconoce a la Andalucía de Moreno como una de las regiones «más avanzadas» en igualdad
Un instituto de Granada, primero en Andalucía en izar la bandera LGTBI junto a las de España y Europa
La Junta de Andalucía se vuelca con las víctimas de la Ley Montero ante la desidia de Interior e Igualdad
La Junta de Andalucía se reúne con la Comisión Europea en Bruselas para explicar la «verdad» sobre Doñana
La Comisión Europa ha reconocido a la comunidad autónoma de Andalucía que preside Juanma Moreno como una de las regiones «más avanzadas» en materia social y de igualdad y ha aplaudido sus políticas de inclusión de la comunidad gitana.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, ha mantenido en Bruselas un encuentro con la directora de Igualdad y No Discriminación, Irena Moozova, quien ha destacado que Andalucía está «a la vanguardia» en igualdad.
En el marco del encuentro, la consejera andaluza ha explicado las principales líneas de actuación de su departamento en cuestiones tan relevantes como políticas para el colectivo LGTBI o la inclusión de la comunidad gitana, entre otros asuntos. Ambas han coincidido en que la igualdad debe tratarse desde la base, siendo la coeducación una pieza clave para construir una sociedad más integradora y justa.
López ha subrayado en un comunicado que «los derechos de las personas LGTBI están reconocidos en papel pero aún no en la realidad y hay que trabajar y seguir avanzando en ese sentido». Asimismo, entre las medidas tomadas por su departamento, la consejera ha recordado la puesta en marcha de un protocolo para el abordaje y la prevención en materia de Lgtbifobia en los centros de servicios sociales comunitarios. Este protocolo aporta al personal de los servicios sociales comunitarios de Andalucía una herramienta práctica para poner en marcha las actuaciones de prevención ante las conductas Lgtbifóbicas en los centros en los que trabajan.
Además, la titular de Inclusión Social ha puesto de relieve la I Estrategia Andaluza para la Igualdad de trato y la No Discriminación de las personas LGTBI y sus familias en Andalucía, que ya está en el departamento de legislación y que persigue abordar los problemas y hacer un seguimiento y evaluación de la situación. Está en marcha también la organización del III Congreso LGTBI de Andalucía donde, a través de mesas de trabajo, se analizan las demandas del colectivo y se profundiza sobre sus necesidades.
«Andalucía está a la vanguardia, es referente y Europa tiene que cogerle la mano a Andalucía», ha añadido, precisando que la igualdad pivota sobre un eje transversal en el Gobierno andaluz y está presente en todas las consejerías y políticas públicas.
Modelo andaluz para la comunidad gitana
Tras incidir en las campañas sobre corresponsabilidad que pone en marcha la Consejería para avanzar hacia una igualdad plena, López ha explicado a Moozova el II Plan Integral de Andalucía para la inclusión de la comunidad gitana y ha recordado la creación del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano.
Moozova ha acogido con entusiasmo las políticas andaluzas dedicadas a la comunidad gitana y ha invitado a la consejera a participar en el European Platform for Roman Inclusion, evento que se celebrará en Madrid el próximo 21 de noviembre y que alcanza su decimosexta edición. En este encuentro se abordan a nivel europeo las medidas destinadas a la comunidad gitana. Se trata, como ha indicado la propia directora de Igualdad europea, de que Andalucía exponga su modelo de inclusión y éste sirva de inspiración a otros territorios.
Así, la directora de Igualdad y No Discriminación ha hecho hincapié en que el modelo andaluz sea replicado por otras regiones europeas dado que supone «todo un ejemplo» en políticas de inclusión. «Hay que aprovechar lo que funciona en Andalucía para llevarlo a Europa», ha proseguido Moozova, que ha subrayado la dedicación y conocimientos de la comunidad autónoma en materia social y de igualdad.
Finalmente, ambas se han emplazado a mantener una comunicación cercana y fluida de cara a continuar con la senda de diálogo e intercambios de conocimiento iniciado en este fructífero encuentro.
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga
-
Pablo Motos vapulea a TVE