Ceuta también adapta el toque de queda para que los musulmanes puedan hacer el primer rezo
Los musulmanes de Ceuta y Melilla se han salido con la suya. Si este miércoles era el presidente de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), quien anunciaba una modificación en el toque de queda de cara a que puedan rezar por Ramadán, este jueves ha sido el presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), quien ha comunicado a la Junta de Portavoces de la Asamblea autonómica que a partir del domingo el toque de queda pasará de las 6:00 a las 5:00 horas con el fin de facilitar el primer rezo del día en Ramadán.
Tras reunirse con el Comité de Expertos que le asesora, el líder del Ejecutivo regional ha decidido no modificar la hora de inicio de la prohibición de estancia en la calle, que seguirá durante al menos una semana más establecida en las 22:00 horas.
El nuevo decreto de Vivas, que entrará en vigor este domingo, permitirá con esa modificación que la feligresía musulmana pueda acudir a las mezquitas para celebrar el primer rezo del día. Para poder festejar en comunidad las oraciones del ocaso los creyentes islámicos, la mitad de la población de la ciudad, deberán esperar hasta el 2 de mayo, fecha para la que se reconsiderará en función de la evolución de la curva de contagios la posibilidad de retrasar el inicio del toque de queda de las 22,00 horas a las 23,00 o medianoche.
En cualquier caso, el aforo de los templos religiosos de cualquier confesión seguirá limitada a un tercio de su capacidad máxima y a un tope de 75 personas.
Vivas ha basado en «criterios sanitarios» la decisión adoptada. Ceuta está actualmente en «riesgo muy alto» atendiendo a los indicadores de incidencia acumulada de la Covid-19 (363,4 y 130,6 casos diagnosticados durante los últimos 14 y 7 días por cada 100.000 habitantes, respectivamente) y de «riesgo alto» por porcentaje de hospitalización y en la UCI debido a la enfermedad del coronavirus (12,4% y 35,2%).
Aunque los especialistas consideran que la cuarta onda epidémica alcanzó su cénit en la localidad española norteafricana el pasado 13 de abril, la ciudad ha sumado este jueves 18 nuevos positivos y la cifra de casos activos se eleva a 232. Este jueves se ha registrado un nuevo fallecimiento que sitúa en 102 los atribuidos directamente a la pandemia desde la declaración del primer estado de alarma.
Vox ha insistido en la reunión de la Junta de Portavoces en que el toque de queda nocturno debería postergarse ya hasta las 00:00 horas y el número de comensales en los establecimientos de hostelería, aumentarse a más de cuatro. Los localistas del MDyC también han apostado por reducir el horario de prohibición de actividad social y pasar su inicio a las 23,00 horas o más adelante.
Los representantes del PSOE y Caballas han centrado su preocupación en la Estrategia de Vacunación, que todos los agentes institucionales y políticos de Ceuta piden que se asemeje al «modelo gibraltareño» para lograr cuanto antes la «inmunidad de grupo» en una ciudad con 84.000 habitantes donde la frontera con Marruecos permanece cerrada desde el 13 de marzo de 2020.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza