Ceuta pide auxilio a Sánchez para acoger a 150 menas y cientos de inmigrantes ilegales tras gastar ya 217.000 €
Ceuta ha vuelto a exigir al Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez una respuesta ante la avalancha de inmigrantes que azota España. En la Ciudad Autónoma acogen ya a 150 menores extranjeros no acompañados (menas) y varias decenas de adultos marroquíes que también llegaron a nuestro país de forma ilegal. Ante tal situación, Ceuta exige a la Administración General del Estado alternativas para acogerles antes de que llegue el invierno. Y es que siguen llegando a la ciudad en un goteo incesante tras superar la cuarentena sanitaria de entre 10 y 14 días.
La vicepresidenta primera del Ejecutivo regional, Mabel Deu (PP), ha explicado en rueda de prensa que la Administración autonómica ha pedido sin éxito hasta ahora al Gobierno central poder disponer de cuarteles, los módulos de la prisión vacíos, la antigua cárcel de Los Rosales o el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que se encuentra al 50% de su capacidad máxima operativa (512 plazas) para dar cobijo a esas personas
El Gobierno de la Ciudad ha destinado «más de 217.000 euros» pese a no tener competencias a la atención humanitaria y sociosanitaria de los inmigrantes irregulares que han llegado a Ceuta desde finales del mes de julio, fecha a partir de la cual, siguiendo instrucciones de la Secretaría de Estado de Inmigración, se ha hecho cargo del aislamiento preventivo de los indocumentados.
Desde el 26 de julio han sido más de 392 personas (22 durante la madrugada de este viernes), en su mayoría de nacionalidad marroquí, las que han accedido a Ceuta por la vía marítima y han tenido que guardar un confinamiento obligatorio, primero de 14 días y posteriormente rebajado a 10, en los recursos destinados ex profeso por la Administración local, primero en un hostal y desde el 27 de agosto en la instalaciones del antiguo hospital de Cruz Roja.
Deu ha puesto de relieve el «esfuerzo» que, en el ámbito migratorio, está realizando el Ejecutivo local desde que se declaró el estado de alarma el pasado 15 de marzo para habilitar dos polideportivos para el confinamiento de los inmigrantes que en ese momento no estaban acogidos en el CETI.
Igualmente ha explicado que existe una «preocupación compartida» por ambas administraciones en el ámbito migratorio y que «se está en conversaciones» con diferentes organismos de la Administración General del Estado «para que se busquen alternativas a las condiciones en las que se encuentran estos inmigrantes una vez superada la fase de cuarentena de la que se hace cargo la Ciudad».
Lo último en Andalucía
-
Detenidos en Melilla una española y un marroquí por un matrimonio ficticio a cambio de dinero y papeles
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy