CCOO y UGT se esconden ante el indulto a Griñán: silencio de los sindicatos investigados en los ERE
El juez investiga a UGT, CCOO y una treintena de sus federaciones por el caso ERE
VOX abre la puerta a reclamar a UGT y CCOO el dinero «defraudado» en Andalucía
El Tribunal de Cuentas reclama casi 10 millones de euros al sindicato UGT por el caso de los ERE
CCOO y UGT, sindicatos ambos salpicados en múltiples piezas separadas de los ERE, callan ante el indulto a José Antonio Griñán que cocina el Gobierno de Pedro Sánchez. OKDIARIO Andalucía lleva toda esta semana intentando obtener una posición por parte de una de las federaciones andaluzas de sendos sindicatos… sin éxito. Únicamente CCOO Andalucía ha señalado a este periódico que «es demasiado pronto» para hablar del indulto. Curioso, toda vez que ni CCOO ni UGT tuvieron problema alguno a la hora de exigir el indulto a los golpistas del procés.
CCOO y UGT exigían en 2020 «la libertad de las personas encarceladas en la causa del procés». Lo hicieron firmando un manifiesto conjunto, coincidiendo con la Diada de Cataluña, en el que criticaban también que «las políticas recentralizadoras del Estado español han sido ineficientes para la justicia social, territorial, económica, ecológica y política del país». Ahora, ante la oportunidad brindada por este periódico tanto a CCOO como a UGT para posicionarse sobre el posible indulto a Griñán, ni uno ni otro han querido dejar clara su postura.
Quizás este silencio tenga algo que ver con que en 2021 José Ignacio Vilaplana, juez de refuerzo del juzgado de Sevilla que instruye gran parte de la macrocausa de los ERE, amplió las pesquisas de la pieza matriz a CCOO y UGT y a 27 federaciones sectoriales de dichas organizaciones.
En una providencia dictada el 21 de mayo, a la que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, el juez libra un oficio al Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno y otro a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en los que pedía documentación sobre la confederación sindical de CCOO; la federación de Industria de CCOO; la confederación sindical de CCOO de Andalucía; la federación de Industria de CCOO de Andalucía; la federación estatal de textiles, químicas y afines de CCOO; la federación estatal de textiles, químicas y afines de CCOO Andalucía; la federación estatal de actividades diversas de CCOO; la federación estatal de actividades diversas de CCOO Andalucía; la UGT o la federación agroalimentaria de UGT, entre otras.
Cabe recordar, en este sentido, que en los juzgados sevillanos quedan más de 130 piezas por resolver de las casi 180 en las que se dividió el caso ERE. Sin embargo, gran parte de estas piezas han prescrito o han sido archivadas. Sea como fuere, resulta llamativo que dos sindicatos que nunca han tenido problema para apoyar o rechazar indultos se mantengan en silencio en un caso que les salpica de lleno.
Tribunal de cuentas
En 2021, el Tribunal de Cuentas exigió 9,7 millones de euros a UGT por un expediente de responsabilidad contable del caso de los ERE de Andalucía, una decisión que fue recurrida y cuyo recurso fue rechazado. Según UGT, el expediente suponía una «indefensión» y pedía poder responder con su patrimonio inmobiliario porque, de lo contrario, supondría su «inmediato bloqueo económico».
Según el Tribunal de Cuentas, UGT cometió irregularidades relacionadas con ayudas gestionadas de forma incorrecta en los expedientes de regulación de empleo tramitados en el ámbito de la Junta de Andalucía.
Lo último en Andalucía
-
Melilla se harta del vacile de Sánchez: «340 millones para Marruecos y ni un céntimo para nosotros»
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo vuelve a burlarse de la justicia fugándose a Marruecos
-
La Junta de Andalucía recupera 4.500 viviendas públicas okupadas durante los años de gestión socialista
-
Marlaska bloquea la reunión entre eurodiputados y policías de Melilla para hablar del control fronterizo
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez
Últimas noticias
-
Paralelo al coche: qué es, cuándo hay que hacerlo y cuánto cuesta
-
Asesinado a tiros un expolítico ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Llegada masiva de inmigrantes a Baleares: 146 ilegales en 24 horas
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos