Una banda de ucranianos extorsiona a personas con cáncer en Jerez y favorece la inmigración ilegal
La Policía Nacional ha detenido en Jerez a cinco ciudadanos de origen ucraniano por pertenecer a una banda organizada que se dedicaba a estafar y extorsionar a personas enfermas de cáncer. Los delincuentes están acusados de los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, estafa continuada y pertenencia un grupo criminal.
Los detenidos ofrecían el traslado a España para recibir tratamiento sanitario por un menor coste que en su país. Una vez que llegaban a Andalucía les cobraban elevadas cantidades de dinero por realizar los trámites administrativos y por los tratamientos médicos recibidos.
La investigación comenzó hace varios meses cuando varias ONG que dan asistencia a personas sin hogar detectaron un incremento de personas de origen ucraniano sin ningún conocimiento de español en las calles de Jerez, un hecho que pusieron en conocimiento de la Policía Nacional.
Los agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras iniciaron una investigación y descubrieron la existencia de un grupo criminal dedicado a estafar a compatriotas enfermos de gravedad.
Los investigados localizaban en Ucrania a personas enfermas de cáncer con la promesa de recibir los tratamientos más avanzados y más accesibles ofrecidos en España.
Los asesoraban para viajar con un visado temporal de turista y una vez en España eran trasladados hasta Jerez, donde eran alojados en una red de viviendas controladas por algún miembro de la organización.
Una vez alojadas las víctimas comenzaba la extorsión, que consistía en exigirles elevadas cantidades de dinero por hacerles las labores de traducción y por la realización de trámites administrativos.
El líder de la organización actuaba siempre como traductor de los afectados ante las distintas administraciones, lo que le permitía falsear sus traducciones y ocultar deliberadamente a las víctimas las indicaciones sobre la gratuidad o las tasas reales que tenían que pagar.
Cuando las víctimas ya no podían hacer frente a los pagos exigidos por la organización, estos eran abandonados con las mínimas pertenencias en la vía pública, sin techo donde cobijarse ni medio de subsistencia.
La investigación realizada permitió localizar en Jerez a cuatro víctimas de este grupo criminal, las cuales fueron alojadas en pisos de acogida dependientes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Así mismo, fruto de las gestiones practicadas fueron detenidos en Jerez cinco miembros de la organización que ocupaban distintos cargos y funciones.
La investigación sigue abierta en colaboración con la policía y las autoridades ucranianas con el objetivo de localizar y detener a uno de los encargados de la captación de las víctimas en su país de origen.
Lo último en Andalucía
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
12.000 metros cuadrados, kart indoor y bolera: el centro de ocio que llega a esta ciudad de Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
Últimas noticias
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma