Ayuso y Juanma Moreno tiran del carro: Madrid y Andalucía, en el podio de la generación de empleo
El PP aspira a incluir enmiendas en los Presupuestos andaluces pese a la mayoría absoluta de Juanma Moreno
Ayuso sale en defensa de la diputada de Vox: «Debería haber dicho, simplemente, ‘etarra’»
Ayuso dice que España «va camino de una dictadura» con Sánchez como «exhumador profesional»
Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso han logrado generar en Andalucía y Madrid, respectivamente, un entorno de confianza que permite a las empresas contratar. Y en ningún sitio como en Madrid y Andalucía, que junto a la Comunidad Valenciana registran las mayores caídas de la tasa de desempleo de todo el territorio nacional.
Así, el número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha bajado en 11.169 personas durante noviembre, lo que implica un descenso del 1,47% respecto al mes anterior, que sitúa en 749.377 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con esta cifra, Andalucía es la segunda comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante noviembre, precedida por Valencia (15.330 parados menso) y seguida por comunidad de Madrid (7.757), y teniendo en cuenta que nueve comunidades han registrado bajadas en el desempleo durante este mes.
En términos interanuales, el paro ha bajado en 50.871 personas en el úndecimo mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 6,36% respecto al mismo mes del año anterior.
España
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 33.512 desempleados en noviembre en relación al mes anterior (-1,1%), su segundo mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica tras el experimentado en 2021 (-74.381 desempleados).
Tras esta caída, impulsada sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó al finalizar noviembre en 2.881.380, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2007, según datos publicados este viernes por el Ministerio.
Noviembre es un mes en el que suele subir el desempleo. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en 21 meses de noviembre y ha bajado en seis. El de este año ha sido el segundo descenso más acusado tras el de 2021, año marcado por la pandemia.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en noviembre en 61.595 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 301.307 parados, lo que supone un 9,5% menos, con un retroceso del paro femenino de 160.698 mujeres (-8,5%) y una caída del desempleo masculino de 140.609 varones (-10,8%).
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre