El Ayuntamiento de Vejer cree fundamental realizar fumigaciones en más pueblos ante el virus del Nilo
El virus del Nilo todavía permanece. Por esto, desde el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera (Cádiz) creen fundamental realizar fumigaciones en más pueblos y advierten que han anunciado a una empresa especializada de una nueva fumigación en el término municipal de la localidad. De hecho, durante estos días se ha realizado una nueva fumigación en varias zonas del pueblo y de la comarca de La Janda a través de Diputación.
A su vez, el alcalde de la población ha dado a conocer que el contrato de la Diputación con la empresa de fumigación finalizó el 15 de septiembre. Pero desde el consistorio ya han manifestado que van a trabajar para hacer un nuevo contrato pero que requiere de unos tiempos, ahora bien, es indispensable realizar fumigaciones.
De igual manera se ha pedido ayuda a la Junta de Andalucía ante esta situación y que parece se la van a dar, porque creen que se trata de un problema de todos. En esta provincia ya ha habido tres fallecimientos de personas a causa del virus de la fiebre del Nilo, de los cuales dos eran vecinos de Vejer de la Frontera.
En concreto, los fallecidos fueron un hombre de 59 años y otro de 73 que ha fallecido el jueves 17 de septiembre.
Como vemos el virus del Nilo sigue y puede atacar a diversidad de personas. Por lo que también se debe tener precaución en este sentido. Este virus ha incidido en gran manera durante el agosto en Andalucía, aunque también se ha extendido a otras partes.
Según la OMS, un 80% son asintomáticos pero el 20% que resta pueden sufrir consecuencia tales como fiebre, diarrea y otros siendo la cosa más grave. Como ya sabemos son los mosquitos son los causantes de la propagación de este virus, que a diferencia de otros, no se contagia de personas a personas.
No está nada claro sobre qué tipo de mosquito transmite el virus del Nilo, pero desde el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, podría tratarse del Aedes japonicus (mosquito japonés), del Aedes albopictus (mosquito tigre) y hasta del Culex japonicus Aedes.
Para poder prevenir contagios hay varias cosas que se pueden hacer como los trabajos de fumigación para que así estos mosquitos no se propaguen. Si bien sabemos que en verano es bastante difícil prevenir las picaduras de mosquito y especialmente en zonas húmedas que es donde proliferan, hay que resguardarse de ellos. Ahora si el verano acaba se prevé que puedan disminuir, pero por el momento la cosa sigue.
Otras recomendaciones que se establecen son la limpieza de las aguas residuales de casa, estar menos al aire libre al atardecer y claro los repelentes antimosquito por todo el cuerpo, incluida la ropa.
Temas:
- Virus del Nilo
Lo último en Andalucía
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21