Los autónomos andaluces denuncian la «intolerable lentitud» de Sánchez
Los trabajadores autónomos de Andalucía están hartos de la «intolerable lentitud» del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez. «A estas alturas de la crisis, lo que prima por encima de todo es poder dar solución a los miles de autónomos que atraviesan una situación agónica, han denunciado desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía (UPTA-A).
La secretaria general de UPTA-A, Inés Mazuela, ha recordado la importancia del plan de rescate de 7.000 millones para autónomos, pequeñas empresas y profesionales, que llega tarde bajo su punto de vista. En concreto, en una nota, ha señalado que, después de la publicación el pasado 12 de Marzo del RDL sobre la línea de rescate, se sigue a la espera de conocer de qué manera se podrán acoger a las mismas miles de autónomos con CNAE distintos a los publicados por el BOE.
Ante esta situación y dada la urgencia del momento, UPTA Andalucía ha considerado necesario dar capacidad a las comunidades para aumentar el número de códigos CNAE que podrán ser beneficiarios de esta trascendental ayuda.
«Las peculiaridades de muchas de las actividades económicas que se desarrollan en las distintas comunidades autónomas son sin duda razones más que suficientes para que desde estas administraciones puedan concretar de forma acertada aquellas que han quedado fuera del listado de los 95 CNAE ya establecidos en el RDL», ha apuntado
Mazuela ya ha manifestado en reiteradas ocasiones que «desde UPTA consideramos que estas ayudas deberían ser universales para todos aquellos autónomos, pequeñas empresas y profesionales que hayan tenido una drástica reducción de facturación a lo largo de este periodo de pandemia».
Asimismo, ha destacado que «a estas alturas de la crisis, lo que prima por encima de todo es poder dar solución a los miles de autónomos que atraviesan una situación agónica. Si ello conlleva establecer un completo listado de CNAE, que trate de recoger al máximo de las actividades económicas en apuros, seremos los primeros en trabajar intensamente para conseguirlo».
Además «es necesario que desde la Junta de Andalucía planteen las correspondientes órdenes de ayuda de forma que se distribuyan cantidades presupuestarias adaptadas a tramos de porcentaje de pérdida de facturación y no se concedan por el procedimiento de orden de entrada hasta agotar presupuesto» destaca la Secretaria General. «De no hacer este procedimiento nos podemos encontrar que autónomos con porcentajes de pérdida de facturación por encima del 60% se queden sin la ayuda y otros con un 31% puedan acogerse sin ningún problema», ha finalizado.
Por ello, desde UPTA Andalucía advierten de la necesidad de distribuir la asignación que le ha correspondido a Andalucía, en función de las pérdidas, estableciendo tramos según la reducción en la facturación de los destinatarios. De esta forma, el 50% de la cuantía asignada debería destinarse a aquellos trabajadores y trabajadoras autónomos con pérdidas superiores al 60%, y el restante 50% para los tramos de pérdidas entre más del 30% y el 60% de pérdida de facturación .
Lo último en Andalucía
-
El drama de los andaluces encarcelados en Guinea Ecuatorial: «Ha perdido 20 kilos y el Gobierno no actúa»
-
Pintadas de «asesinos» y protestas frente al colegio de la niña que se suicidó tras sufrir bullying
-
Feria de San Lucas 2025: concierto hoy en Jaén de Café Quijano, Los Secretos y La Guardia
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
-
Piden cárcel y expulsión del país a un portero de discoteca por violar a una joven en Sevilla
Últimas noticias
-
El drama de los andaluces encarcelados en Guinea Ecuatorial: «Ha perdido 20 kilos y el Gobierno no actúa»
-
Los ecologistas españoles logran tumbar la que iba a ser la mayor macrogranja de vacas de Europa
-
El Govern acusa al delegado del Gobierno de mentir sobre la cobertura fantasma de Frontex en Baleares
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio
-
Ximo Puig dejó a 167.000 valencianas sin los cribados de cáncer de mama que urge el PSOE