Andalucía suma un 4,3% más de empresas en abril y ya roza las 250.000
Andalucía, con más empresas y autónomos que nunca: es la región que más empleo crea
Andalucía, muy cerca del sorpasso a Cataluña en creación de empresas
Andalucía es líder en creación de empresas, recuperación del paro, exportaciones y en impulso económico
Que esta Andalucía es otra no cabe la menor duda. Pero es que además, pese al ruido que trata de generar la izquierda, los datos así lo certifican. La política de rebaja fiscal masiva y de eliminación de trámites administrativos ha logrado que la comunidad se vea como un paraíso para asentar empresas. Los propios empresarios así lo muestran, creando cada vez más y más empresas en Andalucía. Este miércoles, de hecho, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha anunciado que en el pasado mes de abril el número de empresas inscritas en la comunidad se cifró en 249.712, lo que supone un crecimiento del 1,4% respecto al mes anterior y un crecimiento del 4,3% (10.393 empresas más) respecto al mismo mes del año anterior.
Se trata de una estadística que ofrece datos mensuales desde mayo de 2020 a partir de la información de aquellas empresas con cuentas de cotización de alta en Andalucía, estando los datos trimestrales disponibles desde 2011.
Precisamente con respecto a este último apartado el IECA indica que en la evolución trimestral «destaca la recuperación en el número de empresas durante el primer trimestre de 2022 respecto al mismo trimestre de 2020, alcanzándose un valor próximo a los niveles anteriores a la pandemia, aunque inferior, siendo la diferencia relativa respecto al primer trimestre de 2019 de -2,3%».
Por provincias, se observa un crecimiento positivo respecto al mismo mes del año 2021. Málaga ha registrado el mayor crecimiento en términos relativos y absolutos en abril de 2022 con un incremento del 6,7% en el número de empresas y 3.564 empresas más. En términos relativos le siguen Cádiz (+5,6%), Huelva (+4,9%), y Almería (4,7%), en tanto que por debajo del crecimiento medio de Andalucía se sitúan Sevilla (+3,6%), Córdoba y Granada (ambas con +3,1%), y Jaén (+0,6%).
Mientras, atendiendo al número de trabajadores, se ha registrado un incremento interanual del 9% para el total de Andalucía en el mes de abril de 2022. Todas las provincias presentan un aumento en el número de trabajadores, siendo Málaga la provincia donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha incrementado con un 14,5% y 59.893 trabajadores más.
Considerando el tamaño de las empresas -según número de trabajadores-, el mayor incremento relativo en el número de empresas se produce en las de 20 a 49 trabajadores con un 13,8% respecto al mismo mes del año anterior, y el menor en el tramo de uno a dos trabajadores con un 1,4%. Sin embargo, en términos absolutos, el mayor incremento se produce en el tramo de tres a cinco trabajadores, con 2.818 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se registra en las empresas de 250 o más trabajadores, con un incremento de 59.592 trabajadores, que supone un crecimiento del 8,1% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en las empresas de uno a dos trabajadores el incremento en términos absolutos es inferior con 2.755 trabajadores más y se sitúa un 1,6% por encima del mismo mes del año anterior.
Analizando los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en los sectores Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (19,3%), Hostelería (13,3%) y Transporte y almacenamiento (10,2%).
Por otra parte, los sectores que decrecen respecto al mismo mes del año anterior son Industrias extractivas (-5,1%), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-2,2%), Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-1,9%) y Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-1,8%).
Por último, en lo referido a la situación del número de empresas según su naturaleza jurídica, son las sociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento en términos relativos con respecto al mismo mes del año anterior (5,1% y 5.065 empresas más). Por el contrario las sociedades anónimas y las sociedades cooperativas descienden en 96 empresas (-1,6%) y 11 empresas (-0,4%), respectivamente.
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior