Andalucía pierde 12.000 millones por la infrafinanciación y Sánchez plantea condonar deuda a Cataluña
Andalucía estalla ante una posible condonación de deuda a Cataluña para investir presidente a Sánchez
Sánchez ningunea a Andalucía: obvia a 350.000 andaluces y les birla 100 millones en los Presupuestos
El milagro andaluz: Juanma Moreno ya reduce deuda tras dispararla el PSOE un 252% en nueve años
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado abierta la posibilidad de condonar deuda a Cataluña si Pedro Sánchez logra la investidura. Lo que esto significa, hablando en plata, es que el PSOE ofrece perdonar deuda a la Generalitat para lograr el apoyo de los independentistas catalanes y que, de este modo, Sánchez pueda seguir en la Moncloa. Entretanto, Andalucía dejará de recibir por parte del Estado central más de 12.000 millones de euros desde el año 2009 hasta 2023. Precisamente por ello, la Junta de Juanma Moreno ha estallado ante la posibilidad de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez acabe condonando deuda a Cataluña mientras sigue castigando a Andalucía por su infrafinanciación.
Las últimas cifras hechas públicas por el Ministerio corresponden a 2021 – la liquidación definitiva se realiza por norma con dos años de retardo- y «arrojan una infrafinanciación anual de 1.079 millones de euros (atendiendo a la población ajustada) y una cifra acumulada de 10.073 millones menos entre 2009 y 2021» para Andalucía.
«Si sumamos los más de 2.000 millones de euros que no han llegado en los años 2022 y 2023, Andalucía ha recibido 12.000 millones de euros menos de lo que le corresponde», ha declarado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España y ha advertido de que «es un importante agravio con respecto a otras comunidades españolas».
Asimismo, ha incidido en que «la infrafinanciación andaluza respecto a la media de las comunidades autónomas de régimen común es de 130 euros menos por habitante, si se tiene en cuenta la población ajustada, y de 186 euros menos en el caso de que se tome como referencia la población de derecho».
En términos de índice de financiación, Andalucía «está al 95,53 con respecto a la media nacional en términos de habitante ajustado» por lo que «a la comunidad le separan cerca de cinco puntos para alcanzar la media nacional», ha afirmado la consejera.
Del mismo modo, ha insistido en que «esta grave infrafinanciación repercute en los servicios para los ciudadanos» y «obliga a la Administración andaluza a asumir como suyas partidas económicas que no le corresponden».
Así, ha recalcado que «mientras que no se modifica la ley de 2009 que fue aprobada sin consenso, gracias al acuerdo del PSOE con ERC y que ya nació siendo muy perjudicial para Andalucía», la Administración central «tampoco ha compensado a las comunidades infrafinanciadas con un Fondo de Nivelación Transitorio», tal y como «se ha solicitado desde Andalucía y por parte de otras comunidades también frafinanciadas en reiteradas ocasiones».
En este sentido, ha recordado que «además de la comunidad andaluza, otras autonomías de régimen común reciben menos financiación de la que les corresponde, como es el caso de Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia».
La consejera ha considerado «fundamental que el Gobierno acometa la reforma del SFA lo antes posible». Además, ha señalado que «todo el dinero que no recibe Andalucía por parte del Gobierno es dinero que no se puede gastar en sus ciudadanos».
Asimismo, ha aludido a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, y ha declarado que «se comprometió en 2020 a presentar un esqueleto del nuevo modelo de financiación y que aún no lo ha hecho».
«Cada año que pasa, la deuda con los andaluces aumenta, como hemos podido comprobar con los últimos datos publicados», ha señalado la consejera. Además, ha hecho referencia «al pasado año, tras la toma de posesión del actual Gobierno andaluz» cuando, según ha afirmado, «se solicitó hasta en tres ocasiones una reunión a la ministra con el fin de abordar este tema, del que no hemos tenido respuesta ninguna».
«Resulta inconcebible su beligerancia con este asunto cuando era consejera de Hacienda y la falta de sensibilidad, de justicia y de responsabilidad que la ministra Montero y, en general, el Gobierno central están demostrando ahora con la infrafinanciación que sufre Andalucía», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
Muere un hombre arrastrado y golpeado por un mulo en un pueblo de Huelva
-
Piden 14 años de cárcel a la mujer que abandonó a su recién nacida en un contenedor de Los Palacios
-
El colegio de la niña que se suicidó podría perder el concierto por ignorar las denuncias de acoso
-
Montero es la líder peor valorada por los andaluces y casi la mitad rechaza su condonación de deuda
-
Moreno volvería a ganar las elecciones andaluzas pero peligra su mayoría absoluta por el avance de Vox
Últimas noticias
-
Julián Álvarez: «Estando a nuestro máximo nivel podemos ganar al Arsenal y a cualquiera»
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción
-
Gil Manzano se gana el veto de los tres grandes: ninguno quiere que les vuelva a arbitrar