Andalucía inyecta a autónomos y pymes 100 millones en ayudas para compensar el sobrecoste energético
La Junta apoya así al tejido empresarial afectado por el alza de los precios de electricidad y gas natural
La medida, financiada con fondos europeos, forma parte del 'Pacto social y económico por el impulso de Andalucía'
La consejera andaluza de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha entregado este viernes en Lepe (Huelva) dos de las resoluciones favorables de las más de 22.000 ayudas tramitadas por la Junta de Andalucía para compensar el sobrecoste energético sufrido por pymes y autónomos durante 2022. La medida forma parte del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía, firmado el pasado mes de marzo por la Junta, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT-A y CCOO-A.
Según ha indicado el Gobierno andaluz, se trata de incentivos financiados con fondos europeos y destinados a apoyar a las empresas que se vieron «especialmente afectadas» por el alza de los precios de electricidad y gas natural como consecuencia de la guerra de Ucrania.
Blanco ha subrayado que tanto autónomos como pymes han podido acceder a estas ayudas de manera muy ágil de forma telemática y que, gracias a la automatización de procesos, «la Junta ha podido tramitar, resolver y pagar los incentivos en un plazo inferior a los tres meses».
Estas ayudas, siguiendo la línea iniciada por la Consejería de Empleo en 2020, se han podido solicitar a través de un formulario online «muy sencillo», que «se podía completar en menos de tres minutos y no se requería que el beneficiario adjuntara ningún tipo de documentación adicional». Tampoco es necesario que los beneficiarios justifiquen posteriormente la subvención, puesto que la ayuda se concede para financiar costes efectivos ya soportados y, por tanto, se comprobará de oficio que esos importes han sido ya afrontados.
Ayudas en Huelva
En Lepe han sido 90 los autónomos y pymes beneficiarios de la convocatoria de ayudas tramitadas por la Consejería de Empleo, que cerró el plazo de solicitud el pasado 16 de octubre.
En palabras de Blanco, los incentivos concedidos en este municipio superan el millón y medio de euros, si bien en toda la provincia de Huelva se calcula un montante global de 5,2 millones. Durante esta semana se están enviando las notificaciones de resolución, y «los beneficiarios ya están recibiendo el importe concedido en sus cuentas bancarias», ha afirmado la consejera.
En el caso de Polisur 2000, la ayuda recibida ha ascendido a cerca de 750.000 euros, correspondiente al sobrecoste en sus facturas de electricidad y gas natural en 2022 con respecto a las de 2021. En cuanto a Lepeplas, el incentivo supera los 131.000 euros.
La consejera de Empleo, que ha estado acompañada por el alcalde de Lepe, Juan Manuel González; el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; y el delegado territorial de Empleo en Huelva, Juan Carlos Duarte, ha aprovechado su visita a la localidad onubense para conocer la sede de Polisur, destacando que se trata de una empresa andaluza «líder en su sector, con una trayectoria de éxito durante sus casi 40 años de existencia».
Blanco ha señalado que el papel de la Administración debe centrarse en «facilitar la labor de las empresas, sin ser un estorbo, ya que son ellas las que crean empleo y riqueza» en la comunidad andaluza.
Más de 22.000 expedientes tramitados
La consejera de Empleo ha destacado que estos días se están tramitando y notificando más de 22.000 solicitudes, con un importe de unos 100 millones de euros que se van a inyectar al tejido productivo andaluz antes de que finalice el año.
«Un logro que no se habría podido conseguir sin el arduo trabajo del equipo de la Consejería y el inestimable apoyo de los delegados territoriales, que se han partido el cobre para que estas ayudas tuvieran el máximo alcance», ha recalcado.
Todo ello, ha incidido, «a pesar del difícil encaje para el colectivo empresarial andaluz», pues la administración de estos fondos europeos requería de un riguroso cumplimiento de requisitos.
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
La Fiscalía avisa: el tráfico de inmigrantes y droga desde Argelia «es un desafío abierto al Estado»
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
El PSOE, experto en delitos: acusa a Moreno de «malversación por omisión» por rechazar la quita de deuda
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1
-
Matan a un menor de 16 años en una reyerta entre bandas latinas en Barcelona
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma