Andalucía fue en 2019 el primer destino de los viajes de residentes en España con más de 32 millones de turistas
Andalucía fue el pasado año 2019 la comunidad autónoma de España que más turistas residentes en el país recibió. La comunidad concentró un 16,9% de los viajes, lo que supone un total de 32.717.537 millones, según los datos de la encuesta de Turismo de Residentes, Familitur, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada este viernes.
Así, la comunidad contabilizó el pasado año 135.058.359 pernoctaciones. Por detrás de Andalucía se sitúa Cataluña, con 25.259.744 y la Comunidad Valenciana, con 19.779.616. Los destinos visitados en menor medida fueron La Rioja (0,8% del total), Comunidad Foral de Navarra (1,5%) e Islas Baleares (1,7%).
En cuanto al gasto total, los viajeros andaluces han gastado 29.728.070 euros, siendo el gasto medio por persona de 219 euros y el gasto medio diario de 57 euros. Por su parte, el gasto total de los viajeros que han visitado la comunidad andaluza ha ascendido a los 6.524,7 euros, mientras que el gasto medio por persona ha sido de 199 euros y el gasto medio diario ha ascendido a 48 euros.
Datos nacionales
A nivel nacional, los residentes en España realizaron 193,9 millones de viajes en 2019, lo que supone un descenso del 1,1% respecto a 2018, aunque gastaron un 2,4% más en sus viajes, hasta 48.066 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes. El 89,6% de los viajes que realizaron los españoles el año pasado tuvo como destino principal España, frente al 10,4% de desplazamientos al extranjero.
Los viajes con destino interno acumularon el 81,8% de las pernoctaciones y el 66,6% del gasto total, con un gasto medio diario de 49 euros. Por el contrario, los viajes al extranjero supusieron el 18,2% de las pernoctaciones y el 33,4% del gasto total, con un gasto medio diario de 111 euros. En conjunto, las pernoctaciones correspondientes a los viajes realizados por los españoles en 2019 alcanzaron los 793,9 millones, cifra ligeramente inferior a la de 2018.
Los principales motivos de viaje fueron el ocio (51,7% del total) y las visitas a familiares o amigos (34,5%). Los viajes de ocio acumularon el 60,1% del gasto total, con un gasto medio diario de 66 euros. El gasto medio diario más elevado fue el de los viajes de negocios (117 euros).
En el cuarto trimestre de 2019, los residentes en España realizaron 40,5 millones de viajes, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al mismo periodo de 2018, con un gasto de 9.022 millones de euros, un 0,9% más. El 90,4% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con un incremento del 1,7% respecto
Lo último en Andalucía
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
-
Un edil del PP se alía con el PSOE para arrebatar la Alcaldía al actual regidor popular de Benaoján
-
El PSOE ensalza el «papel positivo de los inmigrantes»: «Lo único que intentan es buscarse la vida»
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
Últimas noticias
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
La Guardia Civil interviene 10 kilos de cogollos de marihuana en una finca de Sencelles
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”