Andalucía dice adiós al pasaporte Covid: fin a su obligatoriedad para el acceso a bares y hospitales
Andalucía confía en que la sexta ola sea "la última grande": "Las cifras llaman a la esperanza"
Andalucía retira las mascarillas en los patios de los colegios y en clases de Educación Física
Baleares elimina la exigencia del certificado covid a partir de este sábado
Adiós al pasaporte Covid en Andalucía. La obligatoriedad del certificado para el acceso a locales de restauración y centros hospitalarios de la comunidad concluye este martes 15 de febrero, tal y como anunció el pasado sábado el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre.
Después de casi dos años de pandemia, Andalucía da así un paso más para recuperar la normalidad gracias a la caída en la incidencia acumulada -556 casos por cada 100.000 habitantes- y en la presión hospitalaria en esta sexta ola. El siguiente objetivo de la Junta pasa por recuperar el 100% del aforo en eventos deportivos, aunque la última palabra al respecto la tiene el Gobierno central.
Cabe recordar que la medida fue implantada antes de las Navidades y el pasaporte Covid ha permanecido vigente durante 57 días en bares, restaurantes y establecimientos de ocio nocturno y durante 70 días para el acceso a centros sanitarios y sociosanitarios de la región.
El pasaporte ha empujado a la vacunación
«El día 15 cumple la prórroga que se pidió para el pasaporte Covid, no vamos a pedir la renovación, luego decaerá la obligación de pasaporte Covid para ocio nocturno, restauración, establecimientos sanitarios y sociosanitarios. Desde este martes ya no será obligatorio en Andalucía», subrayó el consejero andaluz Jesús Aguirre en declaraciones a los medios en Córdoba.
Sobre este asunto, el titular de Salud también se ha pronunciado este lunes en un acto en La Palma del Condado (Huelva), donde ha justificado que decaiga el uso del certificado Covid porque «hay que ir quitando las medidas coercitivas», ya que «aunque las cifras que hay de contagios no son de normalidad», sí se ve «una tendencia clarísima a la bajada de la incidencia acumulada y de presión hospitalaria», por lo que la Junta no tomará «ninguna» nueva medida.
Aguirre, quien ha agradecido al sector de la restauración, del ocio nocturno y a los hospitales y residencias «el trabajo inmenso que han hecho pidiendo pasaportes Covid», ha afirmado que el mismo ha supuesto «un acicate, no sólo para que los establecimientos sean seguros, sino también para estimular a la vacunación a aquellos que eran más reacios», lo que ha hecho que se haya bajado el número de andaluces no vacunados, que está ahora en 290.000 personas.
El certificado Covid o prueba diagnóstica negativa de coronavirus para el acceso en Andalucía al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento lleva en vigor desde el 20 de diciembre. Respecto a visitas a centros sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial, se exigía desde el 7 de diciembre.
No obstante, seguirá siendo obligatorio para poder viajar a ciertos países, algo que trasciende de las competencias de la Junta y depende de los acuerdos que suscriba España a nivel nacional o a través de la Unión Europea.
Lo último en Andalucía
-
La Macarena elige a Pedro Manzano para la nueva restauración de la Virgen tras la polémica
-
Moreno apuntala la educación pública andaluza y anuncia 2.500 profesores más para el próximo curso
-
Investigan la muerte de un menor de 16 años en un polígono de Carmona tras una fiesta de graduación
-
Detenido por acosar y agredir sexualmente a una taxista que lo recogió en un prostíbulo de Málaga
-
Muere una niña de 4 años tras caer de un cuarto piso en Fuengirola (Málaga)
Últimas noticias
-
Doctor Aldo, entrenador de rendimiento de Topuria: «A Oliveira le va a cortar la respiración de un golpe»
-
Archivada la causa contra Oltra que la Audiencia reabrió hace un año al ver «indicio plausible de delito»
-
Wall Street cierra la semana con máximos históricos para el S&P 500 y el Nasdaq
-
Ley para la desobediencia civil
-
Aitana Bonmatí ingresada con una meningitis vírica: puede perderse la Eurocopa femenina