Andalucía da otra lección a Sánchez: se crean un 26% de empresas más en febrero, frente al 3% nacional
La Junta de Andalucía vuelve a demostrar que, sin socialismo, todo es posible. En plena pandemia, la creación de empresas en la comunidad ha crecido un 26,4% el pasado mes de febrero, con 1.115 sociedades mercantiles más, en un contexto de incremento significativamente más moderado a nivel nacional, que se ha apuntado un alza del 2,9%. Así se extrae del ‘Observatorio Económico Semanal de la Junta de Andalucía’ presentado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades al Consejo de Gobierno.
De acuerdo con dicho informe, en términos acumulados, en los dos primeros meses del año se crearon un total de 2.056 sociedades mercantiles en términos netos en Andalucía, el 18,5% de las constituidas en el conjunto de España, con un crecimiento del 7,9% respecto al mismo período del año anterior, en contraste con la caída media nacional (-1,1%).
Por otro lado, el Observatorio también recoge una mejora de la confianza empresarial en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior, sumando cuatro trimestres de subidas. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) de Andalucía, que elabora el INE, se sitúa en 113,3 puntos en el segundo trimestre de 2021, un 4,7% por encima del trimestre anterior, en línea con lo registrado en España (5%).
Diferenciando por sectores de actividad, la mejora es generalizada, correspondiendo el mayor aumento de la confianza al sector servicios, el más afectado por las limitaciones, destacando transporte y hostelería (10,5%), seguidos de comercio y otros servicios (4,9%). En la industria crece la confianza empresarial un 4,6%, siendo más moderado el aumento en la construcción (1,2%).
Comparado con el mismo trimestre del año anterior, cuando el indicador registró el menor valor de la serie histórica, la confianza de los empresarios andaluces en la situación económica ha mejorado un 17,8% (20,2% en España).
El Observatorio también refleja que los afiliados a la Seguridad Social han crecido un 4% interanual al cierre del mes de marzo en Andalucía, un avance que duplica ampliamente la media nacional, que se apunta un 1,9%. Por sectores, el incremento es generalizado, destacando especialmente la construcción (28,3% interanual), que en marzo de 2020 presentó una fuerte caída (-23,5%). A continuación, se situaron a mayor distancia los servicios (3,3%) y la industria (2,8%). Mientras, en el agrario prácticamente se mantienen en el mismo nivel de marzo del año anterior (0,1% interanual).
Precios
La tasa de inflación ha experimentado un repunte en el mes de marzo en Andalucía y España, por la subida del precio de la electricidad y de los carburantes y combustibles. El IPC presenta un incremento interanual del 1,4% en Andalucía en marzo (1,3% a nivel nacional), tras la tasa nula del mes anterior, su nivel más elevado desde noviembre de 2018. Destacan con los mayores aumentos la vivienda (5,2%), sobre todo electricidad, gas y otros combustibles (11,1%), y el transporte (4,1%), por la subida de carburantes y combustibles (6,7%). Por el contrario, registran descensos comunicaciones (-4,9%), ocio y cultura (-0,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%).
Lo último en Andalucía
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»