Andalucía brilla con un superávit récord de 1.581 millones en 2024
Por el contrario, comunidades como la Valenciana (-2.782 millones, -1,88% del PIB) y Cataluña (-1.227 millones, -0,41% del PIB) registraron déficits significativos
Andalucía ha cerrado el ejercicio de 2024 con un sobresaliente superávit de 1.581 millones de euros, equivalente al 0,74% de su Producto Interior Bruto (PIB), consolidándose como un referente de solidez económica entre las comunidades autónomas de España. Así lo ha anunciado este jueves, 27 de marzo de 2025, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la presentación del avance de datos de ejecución presupuestaria de las administraciones públicas correspondiente al pasado año.
Este logro supone un giro radical respecto al ejercicio anterior, cuando la región finalizó 2023 con un déficit de 2.149 millones de euros, equivalente al 1,07% de su PIB. Según los datos del Ministerio de Hacienda, Andalucía no solo ha revertido esta situación, sino que se ha situado a la cabeza de las regiones españolas con mayor superávit en términos absolutos. Con esta cifra, supera ampliamente a Canarias, que ocupó el segundo lugar con un saldo positivo de 537 millones de euros.
En el panorama autonómico, Andalucía comparte el éxito con otras diez comunidades que también cerraron 2024 con superávit: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Navarra. Sin embargo, ninguna alcanzó el volumen de superávit de la región andaluza. En términos relativos, su 0,74% del PIB la coloca en el sexto puesto nacional, solo por detrás de Extremadura (+1,59%), Navarra (+0,97%), Canarias (+0,93%), Asturias (+0,86%) y Cantabria (+0,76%).
Por el contrario, comunidades como la Valenciana (-2.782 millones, -1,88% del PIB) y Cataluña (-1.227 millones, -0,41% del PIB) registraron déficits significativos, evidenciando las disparidades en la gestión económica entre regiones. A nivel nacional, el déficit de las administraciones públicas se situó en el 2,8% del PIB (44.597 millones de euros), mejorando tanto el dato de 2023 (3,52%) como el objetivo comprometido con Bruselas (3%).
El déficit nacional no incluye el impacto de las medidas adoptadas tras la DANA que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana. De haberse contabilizado, el déficit habría sido del 3,15%, aún por debajo del registro de 2023. Montero subrayó que las reglas fiscales europeas permiten excluir el coste de catástrofes naturales, como ya ocurrió con el terremoto de Lorca hace más de una década.
Andalucía, con su superávit récord, no solo demuestra una gestión ejemplar de sus recursos, sino que se erige como un pilar fundamental en el saneamiento de las cuentas públicas españolas, ofreciendo un modelo de fortaleza y resiliencia económica en tiempos inciertos.
Lo último en Andalucía
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
-
La AEMET no da crédito a lo que llega a Andalucía en las próximas horas: «Nivel máximo»
Últimas noticias
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
Esta es la asquerosa costumbre que tenemos los españoles cuando nos vamos a vivir fuera de España
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco
-
Es muy peligroso: esto que hacemos todos con el pollo puede acabar fatal